Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
ENTREVISTAS

Semana Santa 2025: Expectativas y Preparativos en el Turismo Argentino

Con la proximidad del feriado largo de Semana Santa, que este año se extiende desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril, el sector turístico argentino se prepara para recibir a una significativa afluencia de viajeros.

Lic. Leandro Peres Lerea

Por Lic. Leandro Peres Lerea

Con la proximidad del feriado largo de Semana Santa, que este año se extiende desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril, el sector turístico argentino se prepara para recibir a una significativa afluencia de viajeros. Las reservas en destinos nacionales han mostrado un notable incremento, reflejando el interés de los argentinos por aprovechar estos días para realizar escapadas y disfrutar de los atractivos del país.

Según datos proporcionados por diversas plataformas de viajes, las búsquedas para este período han experimentado un crecimiento del 25% en comparación con meses anteriores, consolidando la tendencia de los viajeros a planificar con anticipación. Entre los destinos más elegidos a nivel nacional se encuentran Puerto Iguazú, San Carlos de Bariloche, El Calafate y Mendoza. A nivel internacional, las ciudades más solicitadas son Río de Janeiro, Santiago de Chile y Florianópolis.

Alejandro Festa, gerente de Hospedaje y Servicios Turísticos de una reconocida plataforma de viajes, destacó: "Semana Santa se ha consolidado como una de las fechas más esperadas para aquellos que desean disfrutar de un merecido descanso."

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, a cargo del Lic. Daniel Scioli, también anticipa un movimiento turístico significativo. En recientes declaraciones, Scioli enfatizó la importancia de este período para el sector y señaló que se están implementando diversas acciones para potenciar la actividad turística en todo el país.

El programa "Cuota Simple" ha sido identificado como un factor clave para incentivar las reservas de último momento. Empresas del sector destacan la importancia de la financiación en cuotas sin interés para facilitar el acceso a los viajes. Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, afirmó: "El turismo en Semana Santa se ve traccionado por fuerte nivel de promociones y ofertas en el mercado doméstico con aparición de financiamiento en cuotas sin interés."

En cuanto a la ocupación hotelera, provincias como Jujuy lideran con un 85,2% de reservas, seguidas por San Juan y Misiones con un 80%. Corrientes y La Rioja registran un 79%, mientras que Mendoza alcanza el 75%.

La Cámara Argentina de Turismo también expresó su entusiasmo ante las proyecciones para este período. Gustavo Hani, presidente de la entidad, comentó: "Vamos a tener un gran fin de semana en términos turísticos donde, una vez más, Argentina pondrá su infinidad de atractivos a disposición de los miles de viajeros que se movilizarán a lo largo y ancho del país."

Con estos indicadores, Semana Santa 2025 se perfila como una oportunidad clave para el turismo argentino, evidenciando la recuperación y el dinamismo del sector en el contexto actual.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso