En Guía Viajera entrevistamos a Laura Gonzalez, actriz y directora teatral que reside en CABA. Es autora y dirige actualmente la obra "La señora y la chica del tótem".
Más info sobre la obra: https://turismocero.com/cultura/la-seniora-y-la-chica-del-totem-escrita-y-dirigida-por-laura-gonzalez.htm
¿Cuál fue tu primer viaje sola?
A Turquía en el año 2011. Si bien fue una salida grupal, no conocía a las personas que viajaban conmigo y tuve mucho tiempo para disfrutar por mi cuenta. Me resultó fascinante llegar a un país tan lejano, con una cultura tan distinta a la nuestra, sola con mi valija. Recuerdo que llegué al hotel y después de registrarme salí a caminar. Caminé unas pocas cuadras y llegué a la Plaza Taksim, seguí mi camino por la Avenida Istiklal hasta la Torre Gálata, desde donde escuché el llamado a rezo de las mezquitas. Fue un momento mágico.
¿Cuál es tu destino favorito?
Tengo fascinación por Medio Oriente. Me gusta sentirme alejada de mi zona de confort. Observar otras culturas. Para mí todo es material que alimenta mi imaginario, por eso, cuanto más alejado de lo conocido, mejor. Tengo que reconocer que desde que nació mi hija, que actualmente tiene 6 años, mi plan de viaje cambió mucho. Con mi marido buscamos destinos de playa donde tengamos todo más resuelto.
¿Dónde fue tu último viaje?
Brasil. Estuvimos con mi familia en Japaratinga. Las playas con agua calentita, son bellísimas. Fueron vacaciones de mucho relax y lo mejor fue ver a mi hija disfrutar del mar.
¿Qué cosa no puede faltar en tu viaje?
Un buen libro. Antes de viajar tengo el ritual de ir a la librería y elegir tranquila qué aventura literaria me va a acompañar. Prefiero libros de ficción.
¿Viajás mucho por trabajo? ¿A dónde?
No. La mayoría de mis viajes fueron por placer, pero mi mayor deseo es poder viajar por trabajo.
¿Tenés alguna anécdota divertida de tus viajes?
Hace unos años viajamos a Marruecos con mi marido. Habíamos contratado un tour grupal, pero por error nos mandaron un guía privado.
Fue una verdadera pesadilla porque Alawi, tal era el nombre del guía, no hablaba ni inglés ni español, sólo un poco de francés. El problema no era solamente que no podíamos comunicarnos con él, sino que manejaba terriblemente mal y siempre nos paraba la policía porque aparentemente no tenía la documentación en orden. Después de acompañarnos una semana por distintas ciudades de Marruecos, nos sentimos aliviados de que nos dejara en el hotel y nos deseara buen regreso. Mi marido le preguntó qué iba a hacer después de haber estado una semana entera con nosotros y él nos contó que lo esperaba su familia para comer couscous. En tono de broma, mi marido le dijo: Nos podrías invitar. Alawi entendió la frase, lo que no entendió era que se trataba de un chiste y terminamos cenando en su casa con él y su familia. Nos recibieron con mucha amabilidad y nos enseñaron a comer cous cous con la mano. Yo hice el intento y me quemé, cuando sacudí la mano por el dolor, ensucié toda la alfombra sobre la que estábamos sentados. También vinieron unas sobrinas de Alawi a conocernos y sacarnos fotos para mandarle a sus amigos. Fue una experiencia extraña, pero que siempre cuando la recordamos, nos hace reír.
¿Qué extrañás de tu país cuando viajás?
Yo creía que no extrañaba nada de mi país cuando viajaba, pero en uno de mis viajes más largos comencé a extrañar la comida. En otro viaje, a la salida de un museo, recuerdo haber escuchado música proveniente de una callecita al costado del edificio. Fui hasta donde estaba el músico y me encontré con un bandoneonista tocando Piazzolla. No pude contener las lágrimas y sentí mucha nostalgia de Argentina. A partir de ahí, siempre respondo que lo que más extraño es el tango.
¿Qué destino te encantaría conocer?
Islandia, por sus paisajes. Siento que es un lugar único donde se puede explorar géiseres, volcanes, glaciares y cascadas. Además, creo que descubriría infinidad de historias interesantes propias del lugar y su gente.
Laura Gonzalez es una actriz y directora teatral que reside en CABA. Comenzó su formación hace más de 25 años. Ha realizado numerosos cursos y talleres de actuación, dramaturgia, dirección y dirección de arte con destacados profesores. Su trayectoria incluye participaciones en obras de teatro, películas y proyectos autogestivos en los que escribió, actuó y dirigió. Actualmente, se desempeña como directora de la obra "La Señora y la Chica del tótem", de su autoría.