Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
NOTICIAS

Se viene la sexta edición del Congreso Internacional de Turismo de Gran Canaria

Los retos del turismo sostenible, las perspectivas económicas y el futuro del sector en la era de la inteligencia artificial serán algunos de los principales contenidos que se tratarán

El Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el patrocinio principal de Turismo de Gran Canaria y con el de Turismo LPA, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, organiza su VI Congreso Internacional de Turismo (Gran Canaria SSTD 2024). Un evento académico y profesional que se celebrará del 12 al 14 de junio de 2024 en el Centro de Convenciones ExpoMeloneras (Maspalomas).

Bajo el lema "Estrategias y Liderazgo en Turismo y Gestión de la Hostelería", servirá de foro internacional para académicos, investigadores, profesionales y estudiantes, para tratar temas cruciales como la sostenibilidad, la competitividad, las perspectivas económicas o la influencia de la inteligencia artificial en el sector.

La sesión de apertura, que tendrá lugar el 12 de junio a las 9:15 de la mañana, contará con la presencia de José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias; Lluís Serra Majem, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Teresa Aguiar, directora de Transferencia y Divulgación del Instituto TIDES y presidenta del GRAN CANARIA SSTD 2024.

Entre los ponentes destacados se encuentran el doctor Dae-Young Kim, de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, quien presentará la conferencia magistral titulada 'La sostenibilidad y el futuro del turismo: Estrategias para destinos maduros' el 12 de junio a las 11:45 horas; la doctora María Lexhagen, de Mid Sweden University (Suecia), con la conferencia 'Conocer al visitante, promover el cambio y la sensibilidad a las tendencias: Puntos clave para el desarrollo estratégico del destino', el 13 de junio a las 9:30 horas; y la catedrática de la ULPGC Teresa Aguiar Quintana, quien hablará sobre 'Emprendimiento corporativo en turismo y hospitalidad en los cinco continentes' el 13 de junio a las 11:30 horas.

En total el congreso contará con la participación de alrededor de 100 especialistas y la colaboración de más de treinta universidades e instituciones científicas internacionales, procedentes de España, Portugal, Suecia, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, Irlanda, Italia, Malta, Grecia, Rusia, Marruecos, Senegal, Argelia, Estados Unidos y Colombia, entre otros países.

Además de las conferencias magistrales, durante los días 12 y 13 de junio, se expondrán alrededor de 50 comunicaciones científicas en sesiones paralelas en las salas Tasarte, Zonzamas y Aridane de ExpoMeloneras.

Estas sesiones abordarán temas como el comportamiento del consumidor en el sector turístico y de viajes, el emprendimiento corporativo en negocios turísticos, el poder de atracción que tiene para el viajero la observación de cetáceos y una oferta experiencial centrada en la ecología en los destinos, la conectividad aérea, los problemas que genera con las comunidades locales la saturación turística, la adaptación al nuevo perfil del turista gamer, la importancia de los influencers como embajadores de marca, el poder real de las redes sociales, el neuromarketing, la hostelería en la era de la inteligencia artificial y el futuro del sector, en términos generales.

El 14 de junio, el congreso incluirá una sesión online organizada por la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la ULPGC titulada 'Explorando Intersecciones: Turismo, Género y Caminos hacia la Paz'. Este taller proporcionará un espacio para debatir acerca del empoderamiento de las mujeres en el turismo y cómo las prácticas sostenibles pueden promover la igualdad de género y el desarrollo social.

El VI Gran Canaria SSTD 2024 promete así ser una plataforma única para el intercambio de conocimientos y de creación de redes entre profesionales y académicos del sector turístico con el objetivo de contribuir significativamente al avance de las estrategias de sostenibilidad y desarrollo en el turismo a nivel global.

Paralelamente a las conferencias y sesiones de presentación de comunicaciones científicas, el congreso incluirá una serie de actividades culturales y sociales, como una visita cultural en Maspalomas, a la que se sumará una segunda visita guiada al histórico barrio de Vegueta de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y una cena de gala en el Gabinete Literario de la capital, con la que se clausurará el VI Congreso Internacional de Turismo de Gran Canaria

Congreso
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso