Cataluña se convertirá en el epicentro mundial del ecoturismo los próximos días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, cuando Món Sant Benet (Sant Fruitós de Bages, Barcelona) acoja el Global Ecotourism Forum 2025 (GEF 2025). El evento reunirá a más de 50 expertos de prestigio internacional y se prevé que asistan cerca de 300 personas, con el objetivo de abordar los grandes retos que marcarán el futuro del sector: el cambio climático, la accesibilidad y la inclusión, el turismo regenerativo y la innovación tecnológica.
La presentación oficial del congreso ha tenido lugar hoy en la Sala Auditorio del Museu Marítim de Barcelona, con la participación de Marc Vilahur, director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, y de Cristina Lagé, directora general de Turismo.
Según ha explicado Marc Vilahur, director general de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya, “este congreso tiene dos grandes objetivos: ser un punto de referencia a escala internacional del ecoturismo y ayudar a consolidar la visión de la sostenibilidad dentro del sector turístico catalán, porque es un reto de país que podemos alcanzar trabajando con el sector. Por eso agradecemos mucho que en este congreso participe la Federación de Cámpings y muchas otras organizaciones de diferentes tipologías, que nos ayudan a que el Global Ecotourism Forum sea del conjunto de la sociedad”. También ha añadido que “ejemplos como la Carta Europea de Turismo Sostenible en Cataluña son una muestra del avance que tiene este país hacia la gestión de un turismo que promueve la conservación de la biodiversidad y de los espacios naturales, conviviendo de forma muy armoniosa con la conservación de una actividad económica”.
Por su parte, la directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha explicado que “finalmente el 22 de octubre acogeremos este gran hito por el que tanto hemos trabajado. Cataluña es un territorio con un 32 % de zona natural y, desde el punto de vista turístico, es un patrimonio y un activo que debemos cuidar y preservar. Que el turismo conviva de forma fluida y responsable con el medio natural es imprescindible. El turismo sin respeto a la naturaleza no existirá. En este congreso, geógrafos, arquitectos y muchos otros expertos nos explicarán cómo se puede hacer industria, cómo se puede hacer empresa, pero sobre todo cómo debemos actuar e interactuar con la naturaleza”. Lagé ha asegurado que “además de la regulación que ya hacemos, es necesario que todo el mundo tome conciencia: administraciones, usuarios, residentes fijos y los temporales, que es como a mí me gusta llamar a los turistas, que también tienen derechos y obligaciones. Todos juntos debemos aprender a convivir con la naturaleza y debemos entender la importancia que tiene para Cataluña y para el mundo”.
Expertos de primer nivel internacional
Entre los ponentes confirmados destacan nombres como Anna Pollock, fundadora de Conscious Travel; Arturo Crosby, pionero del ecoturismo en Europa y Latinoamérica; Jeremy Smith, Climate Action Advisor en The Travel Foundation; Paulo Castro, presidente del Sustainable Tourism Task Force de la Federación Europea; y Liisa Kokkarinen, responsable de desarrollo sostenible en Visit Finland.
A través de conferencias magistrales, debates temáticos y mesas redondas, el foro será un espacio para compartir conocimiento, establecer alianzas y generar propuestas concretas para impulsar un ecoturismo más regenerativo, inclusivo y universal.
Ver programa
Innovación y experiencias inspiradoras
El congreso acogerá la presentación de ocho proyectos seleccionados entre unas sesenta candidaturas. Se trata de iniciativas innovadoras y transformadoras impulsadas por empresas, instituciones y agentes del sector que aportarán nuevas miradas sobre cómo el turismo puede ser motor de cambio positivo para el territorio y las comunidades locales.
Además, los participantes tendrán la oportunidad de vivir los Living Labs, itinerarios vivenciales por los espacios naturales protegidos más emblemáticos de Cataluña, como la Garrotxa, el Montseny, el Cadí-Moixeró, Sant Llorenç del Munt i l’Obac o Montserrat.
Cataluña, referente en turismo sostenible
El Global Ecotourism Forum 2025, liderado por la Generalitat de Catalunya —a través de los departamentos de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y de Empresa y Trabajo—, y con la colaboración de la Diputación de Barcelona y el apoyo de empresas e instituciones estatales e internacionales, reforzará el papel de Cataluña como referente global en turismo sostenible.
Este foro marcará un punto de inflexión en la definición de una nueva agenda global para el ecoturismo regenerativo, convirtiendo a Cataluña en plataforma de debate e innovación internacional.