
En Miami en el marco de la feria internacional Seatrade Cruise Global, el encuentro más importante de la industria de cruceros a nivel mundial, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, mantuvo una reunión de alto nivel junto a sus pares de Uruguay, Pablo Menoni, y Chile, Cristóbal Benítez, con el objetivo de impulsar una estrategia común para posicionar al Cono Sur como un destino competitivo y sustentable dentro del mercado global de cruceros.
Este encuentro marca un paso clave en la construcción de una agenda regional coordinada, en la que Argentina cumple un rol fundamental por su infraestructura, conectividad y atractivos turísticos consolidados. Se abordaron aspectos centrales que preocupan a los operadores de cruceros y que son clave para atraer nuevas escalas al sur del continente.
Hacia un corredor regional de cruceros
Entre los ejes discutidos se encuentran:
Tarifas y costos portuarios: se propuso avanzar en una armonización de las tarifas para ofrecer condiciones más atractivas a las navieras que operan en la región.
Facilitación migratoria: se trabajará en una propuesta para simplificar los requisitos de visado y agilizar el tránsito de turistas y tripulantes entre los tres países.
Coordinación sanitaria: se destacó la necesidad de articular políticas conjuntas que den certeza y seguridad al pasajero internacional.
Logística de aprovisionamiento: se buscó establecer una planificación eficiente que permita a las embarcaciones reabastecerse en puertos del Cono Sur sin contratiempos.
Scioli enfatizó que “Argentina tiene una oportunidad histórica de liderar este proceso de integración, con puertos como Buenos Aires y Ushuaia que son puertas de entrada a experiencias únicas, como la Patagonia o la Antártida”.
Una apuesta por el desarrollo sustentable y la cooperación público-privada
Las autoridades coincidieron en la importancia de generar certezas para las navieras, pero también de asegurar estándares de calidad en el trabajo portuario, el respeto por el medio ambiente y la inclusión de las comunidades locales en los beneficios de la actividad.
Como próximo paso, se conformarán mesas de trabajo interinstitucionales, donde participarán actores públicos y privados, para delinear acciones concretas que consoliden a la región como un destino integral y articulado.
La participación argentina en Seatrade reafirma su intención de potenciar el turismo receptivo, diversificar mercados emisores y fortalecer la conectividad marítima y aérea, en línea con una política exterior activa que posiciona al país como protagonista en la nueva geografía del turismo mundial.