De Córdoba al Litoral: raíces e influencias
Lucio Marini nació en Cruz Alta, Córdoba, ciudad que lo vio crecer rodeado de aromas caseros y encuentros familiares donde la comida era protagonista. Una influencia clave fueron los domingos en casa de su abuela materna, Florentina Acosta, donde las pastas, la tortilla y el matambre a la leche dejaban huellas imborrables.. Su afición por cocinar creció durante su adolescencia, cuando se convirtió en el encargado del fuego y las brasas en campamentos y asados ligadísimos a la cultura cordobesa.
En 1996, alentado por su madre, estudió Hotelería y Gastronomía en Rosario (Instituto Superior de Hotelería y Restaurateur), y rápidamente consolidó su pasión: hizo su primera práctica en 1997 en el Hotel Internacional Iguazú, donde ratificó su vocación culinaria.

Formación profesional y primeros pasos
Tras su formación en Rosario, concretó una etapa con relevancia nacional al estudiar en la escuela Gato Dumas, referente de la gastronomía argentina . En este período hizo experiencia en: • Rock & Feller’s y el snack bar del Casino de Santa Fe, • fue asesor de bares notables de Buenos Aires, • y afianzó su estilo personal, uniendo técnicas modernas con producto regional.
Estas vivencias formaron a un cocinero versátil, capaz de adaptarse a entornos diversos sin perder su impronta.

Pescado de río: pasión, rescate y reinvención
En 2014, Marini descubrió a través del Ministerio de Producción de Santa Fe una plataforma que unía a productores del Litoral . Esa experiencia lo vinculó a pequeños pescadores –incluidos los de la cooperativa “Alto Verde”– impulso clave para emprender su obsesión: impulsar el consumo del pescado de río en la cocina argentina .
Convencido de que este producto tenía “potencial enorme”, comenzó a resignificarlo. Superó el prejuicio de que “tiene sabor a barro” demostrando que prepararlo correctamente podía revelarse exquisito.
Variedades destacadas • Escamados como boga, dorado, tararira, sabalo, entre otros. • De cuero, como bagres, armado, surubí, patí.La boga asada a la parrilla, el bagre en guisos cortos o la boga en empanadas artesanales son muestras de su creatividad
Consejos para consumidores
Recomienda comprar pescado con: • Agallas rojas, carne firme, ojos brillantes • Ojo con pescados congelados: pueden perder frescura y calidad.

Su propuesta gastronómica actual: Cocina de río + estilo gourmet
En su vuelta a Buenos Aires, Marini comenzó a presentar platos de pescado de río en formatos poco convencionales: rolls, sashimis, empanadas, estofados, etc. Utiliza técnicas refinadas que destacan el sabor sin disfrazarlo.
Publicó en medios nacionales recetas fáciles con ese sello Litoral, incluidas empanadas de boga, milanesas de tararira y medallones de pescado.
Fortis: pizzería napolitana en Santa Fe
Durante la pandemia (2020), trasladó su enfoque hacia otro producto central de la mesa argentina: la pizza. Así nació Fortis, en Santa Fe: • Pizzería de estilo napolitano. • Con masa madre y fermentación lenta. • Ingredientes orgánicos locales: tomates, albahaca, harina y mozzarella provenientes de cooperativas del Litora. La fórmula: “En un plato, la argentinidad está en un puñado de productos de la mejor calidad”
Emprendedor e innovador en tiempos de cambio
Adaptación durante la pandemia
En 2020, con restricciones sanitarias en marcha, Marini: • Enfocó su acción en redes sociales (Instagram: @lucio_marini) . Compartió recetas de la región Litoral con estilo gourmet. • Conectó con productores: arroceros, pescadores artesanales y productores groecológicos • Siguió promoviendo medidas de higiene más estrictas en cocina y delivery.
Reconocimientos • Premio en Caminos y Sabores, evento emblemático de la gastronomía argentina . • Reconocido en medios nacionales como Forbes, Soloporgusto, El Territorio y norte de Argentina como figura innovadora en cocina regional . • Invitaciones frecuentes a programas de TV, entre ellos micros semanales en “Buen Santa Fe” .
Estilo y filosofía de cocina
• Ensamble de técnicas modernas y productos regionales . • Fuerte compromiso con productores locales, apoyo a cooperativas y cadena corta • Busca “desmitificar el pescado de río”: no un alimento secundario, sino un producto noble con derecho a estar en la gastronomía cotidiana • Combina creatividad y respeto por sabores autóctonos.
Receta emblemática: rolls de boga con salsa de lima
Una de sus recetas más celebradas: 1. Filets de boga envueltos en panceta y vegetales salteados. 2. Sellado en manteca, luego horneado. 3. Acompaña con puré de papa saborizado con cebolla caramelizada y salsa de lima-crema, con toques cítricos .
Marini destaca: • Cocina pescados escamados para parrilla y cuero para cocciones delicadas. • Dividió la pesca en dos familias para respetar texturas y sabores • A través de esta receta se persigue “llevar el pescado de río a otro nivel que no sea ni fritura ni parrilla”
Desafíos actuales y mirada a futuro
Logística y alcance • El pescado de río enfrenta barreras: permisos de SENASA, transporte refrigerado, falta de articulación estatal . • En Buenos Aires, los profesionales se encuentran con productos de criadero, pero extrañan la frescura y autenticidad de lo artesanal .
Marini sueña una red más eficiente que vincule pescadores con cocineros, restauranteros y consumidores en todo el país.
Proyección • Continuar difundiendo el pescado de río en menús urbanos. • Expandir —o replicar— Fortis en otras ciudades. • Consolidarse como puente entre productores del Litoral y audiencias nacionales.
Conclusión: identidad, innovación y compromiso
Lucio Marini encarna una cocina coherente con su trayectoria: • De orígenes cordobeses y formación en Rosario y Buenos Aires. • Estilo definido: técnicas modernas, producto local y compromiso social. • Enfocado en pescados de río como identidad culinaria y vehículo gastronómico. • Emprendedor activo en comunicación digital y proyectos presenciales. • Referente en revalorización de materia prima regional y conexión con productores.
Su camino demuestra que en Argentina no solo hay recursos valiosos, sino talento capaz de resignificarlos. De esta manera, Marini no solo cocina, sino que rescata memoria, territorio y cultura con cada plato.