Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
ENTREVISTAS

Guía viajera: Cecilia Propato

Escritora, dramaturga, guionista, directora de teatro, realizadora audiovisual, profesora. Una artista de la palabra y de la composición del espacio, especializada en Real Self y en espectáculos inmersivos.

En Guía Viajera entrevistamos a Cecilia Propato, creadora y directora de una obra de formato único: “¿Querés ser feliz o tener poder?”. Este espectáculo inmersivo, compuesto por veinte micromonólogos, cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, fue declarado de Interés cultural por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por Cultura de la Nación. Se presenta todos los viernes a las 22:30 hs. en Espacio Aguirre (Aguirre 1720, CABA).

Además, esta prolífica artista que cuenta con más de 50 obras escritas, pronto estrenará: “Grados Celsius”; “¿Cómo evitar romper la cosas?” (Unipersonal); “Museo Vampírico”; “Sit, Susan”; “Vampiria” y “¿Querés ser feliz o tener razón?”.

¿Cuál fue tu primer viaje sola?

Mi primer viaje sola fue a Mar del Plata a los 14 años. Yo estaba de vacaciones en San Bernardo con mis abuelos maternos que pasaban todo el verano en la playa en un duplex que tenían y yo me quedaba con ellos durante enero y febrero . Mi prima veraneaba en Mar del Plata y me invitó a pasar un fin de semana con ella e insistí en viajar sola hasta allí; primero todos se opusieron pero luego aceptaron, y entonces mis abuelos me acompañaron a la terminal de micro en donde salía un servicio costero que entraba a todos los balnearios con la promesa de que mi tía y prima me esperaban en la terminal de micros de Mar del Plata. No existía el celular aún por lo que hablaban de un teléfono público a la casa de mi tía en Mar del Plata. Como el micro costero entraba a todos los balnearios a mí me dio curiosidad por conocer cómo era el movimiento de cada lugar, y en esa oportunidad me bajé en Mar de ajó, me metí en un local de jueguitos, estuve un rato caminando por la playa, luego me saqué otro pasaje y me fui rumbo a Mar del Plata. Al llegar a Mar del Plata mi tía y mi prima estaban intranquilas porque había pasado más tiempo del estimado. Como la visitas a mi prima en Mar del Plata se sucedieron varios fines de semana yo repetía la secuencia de ir en el micro costero y bajarme en los balnearios , comprarme un helado de palito e ir a los lugares de videojuegos, pero sobre todo sentía un placer y una sensación hermosa de libertad y estaba fascinada en ser como una detective observando la vida de las otras y de los otros, de alguna manera mi vida como escritora ya estaba en funcionamiento. Por supuesto, no pensaba que me exponía a algún peligro. Pasé por algunos sustos con sujetos que me encontraba en el lugar y salía corriendo. Cada vez que iba a Mar del Plata tardaba más en llegar a destino. Hasta que descubrieron mi aventura y me castigaron y no viajé más sola a Mar del Plata sino que me llevaban.

¿Cuál es tu destino favorito?

Barcelona y Cataluña en general. También la región de La Toscana en Italia, en particular Sienna y Porto (Portugal) son mis destinos predilectos, pero Barcelona es una ciudad que me convoca particularmente en la cual debería haberme quedado y en la que me establecería. Mi sueño es una Barcelona en donde vivan todas y todos mis amis de Buenos Aires. Es un imposible que se mude tanta gente querida a una misma ciudad con todas las dificultades que eso signfica ,pero ya que las cosas terribles que creimos imposibles suceden, por qué no pensar que las cosas hermosas imposibles pueden ocurrir. Para mí es muy importante el aroma que tiene cada lugar y el olor de las calles de Barcelona es único. También amo Montevideo, Uruguay, sobre todo la zona del puerto, esa estética de los años 50 en donde el tiempo está un poco detenido. Y me encanta Cabo Polonio, también en Uruguay, un lugar en donde vacacioné durante casi diez años que tiene algo de surrealista: médanos, barcos encallados y lobos marinos.Dentro del territorio Argentino mi destino favorito es Rosario, Santa Fé que tiene una similitud en su arquitectura y temporalidad a Montevideo. Es paradójico porque yo amo el mar pese a haber nacido a orillas del Rió de la Plata en Vicente López, Florida, Provincia de Buenos Aires y muchas de mis ciudades preferidas tienen ríos pero el río para mí es traicionero, y el Mar tiene una honestidad arrasadora y una fuerza brutal. Las ciudades que miran al mar son más felices, y las que miran a los rios más melancólicas. Mi mamá decía que el Río de la Plata tenía malos recuerdos.

¿Dónde fue tu último viaje?

Al campo, a Capilla del Señor , un lugar bello y preservado con unos árboles muy decididos y un cielo mágico. El cielo pareciera ser el mismo en todos lados pero no es así, cambia de acuerdo al contexto desde el cual se lo mira.

¿Qué cosa no puede faltar en tu viaje?

Mi almohada que llevo a todos lados. No apoyo la cabeza sobre otras almohadas porque con mis pensamientos e imaginación ya es suficiente. No quiero descansar sobre la batallas y tormentas de otros y otras y por una almohada de hotel pasaron muchos imaginarios, tristezas y también satisfacciones pero aún si se trata de alegrías prefiero las mías que las ajenas. Tampoco puede faltar mi frasco con el elixir que tomo todos los días en alguna bebida que es la mezcla de cúrcuma, pimienta negra, canela, jengibre + aceite de coco que, además, es casi lo único que me pongo en el rostro y uso en las comidas.

¿Viajás mucho por trabajo? ¿A dónde?

Sí viajo a diferentes pueblos de la Provincia de Buenos Aires, a diversas Provincias, países vecinos y también a Europa. Voy a dar cursos, seminarios, conferencias, de gira con obras y a filmar. Después de la pandemia disminuyeron mis viajes y ahora los estoy retomando. Amo viajar. Considero que viajar te hace una persona más tolerante, menos prejuiciosa y que expande la mente y el espíritu.

¿Tenés alguna anécdota divertida de tus viajes?

Sí, muchísimas! y contarlas llevaría unas páginas. Creo que lo más desopilante que me ocurrió fue en un viaje a la Isla Martín García que organicé con unos amis para festejar mi ingreso a la Carrera de Reggie en el Teatro Colón hace unos años. Era la primera vez que viajaba al lugar, perdí el único barco que sale del Tigre un sábado a la mañana porque ayudé a un vecino que se descompuso en su casa y conocí en la estación naval al dueño de una escuela de vuelo que queda en San Fernando, donde están la mayoría de las escuelas de vuelo. Me ofreció que uno de sus pilotos me llevara, entonces fui en un remise hasta el lugar y el piloto que me estaba esperando tenía 19 años y muy pocas horas de vuelo. Me subí al avión que parecía de lata y despegamos. En menos de media hora llegamos a la Isla Martín García. La experiencia fue divina, increíble, sobrevolamos en los arroyos y el rio que parecían una pintura impresionista. Al llegar despegamos en una pista de tierra y polvo y claro yo no sé que me imaginé acerca de la estética de la isla que fui vestida con un vestido corto y botas texanas, una capelina y unos lentes tipo Jacqueline Kennedy jeje, y llevé una valija con rueditas jajaja. Claro, la idea era viajar en un barco, nunca pensé viajar en un mini avión al que tuve que abordar casi gateando y bajar en condiciones menos cómodas y elegantes todavía. El piloto se sonreía al verme bajar. Mi única opción era fingir demencia y seguir adelante. La pista de la isla está ubicada en la otra punta de la zona habitada y comercial del lugar por lo que tuvimos que atravesar toda la isla en donde habia malezas y árboles caídos. El piloto me vio tan asombrada que por suerte ofreció acompañarme y llevarme la valija. Luego de que atravesamos toda la cuasi selva llegamos a la entrada general de la isla. Mi aspecto era casi el de Laura Dern en Jurassik Park después de luchar con Tiranosaurios Rex. Me despedí del chico quien me ofreció darme clases de vuelo jajaja y esperé sentada en un banco, ubicado debajo de un árbol con la valija con rueditas. Los pobladores pasaban y me saludaban y me ofrecían jugo y agua. De pronto apareció una iguana enorme y se acomodó al lado mio y se quedó ahí durante casi la hora y media en que esperé que llegara el barco en donde viajaban mis amis. Un señor que me ofreció unas especies de tortas fritas me dijo: "se vé que le caés bien a ella (por la iguana)".Yo le hablaba a la Iguana porque estaba clavada ahi y me miraba y sacaba la lengua y cuando llegaron mis amis no podián creer que yo estuviera ahí y con esa iguana al lado con mi cara llena de tierra y toda colorada por el sol. En avión había llegado casi dos horas antesque mis amis. Yo que me especializo en género fantástico, en género de terror y en policial siempre digo que cualquier situación se puede convertir en un hecho de terror y tambíén cualquier situación puede ser trash y ridícula sin esforzarse demasiado.

¿Qué extrañás de tu país cuando viajás?

Mi casa, aunque la casa viaja con una internamente como dice Gastón Bacherlard en "La poética del espacio".

¿Qué destino te encantaría conocer?

Tokio, Japón y alrededores, la isla de Okinawa, Bután, el Tibet, Tasmania , Austrialia y Egipto.

Más sobre Cecilia Propato: https://www.youtube.com/watch?v=qzqwecExmr8

ceciliapropato artista teatro guiaviajera VIAJES artistaviajera
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso