

Durante la FIT Buenos Aires, el director de Turismo de Maldonado, Edgar Silveira, confirmó que Punta del Este 2026 mantendrá los precios del verano anterior y ofrecerá beneficios para turistas argentinos, además de una amplia cartelera de espectáculos, festivales y propuestas gastronómicas.
“Queremos que cada visitante encuentre su lugar en Maldonado”, dijo Silveira. Desde la paella gigante de Piriápolis hasta los conciertos internacionales, Uruguay se prepara para una temporada de verano tan competitiva como diversa.
Un verano que vuelve a mirar al Río de la Plata
Durante los primeros meses de 2025, cerca del 70 % de los turistas que llegaron a Punta del Este fueron argentinos, cifra que superó los 300.000 visitantes.
Según Silveira, “todo indica que la tendencia se repetirá, con una temporada igual o incluso mejor que la anterior”.
“Las reservas ya muestran un nivel de ocupación alto. Tenemos un 75 % confirmado en hoteles para la primera semana de enero y más del 40 % en alquileres de primera línea. Los números son mejores que los de años anteriores”, subrayó el jerarca desde el stand de Maldonado en la FIT.
El funcionario, sin embargo, reconoció que la volatilidad del dólar argentino genera incertidumbre: “Cuando sube bruscamente, se frenan algunas confirmaciones, pero luego se retoman. Lo importante es que no hubo cancelaciones”.
Precios congelados y beneficios para extranjeros
Silveira confirmó que la política departamental será mantener los precios de la temporada pasada en alojamiento, gastronomía y transporte.
“La sugerencia fue mantener los valores de los alquileres y la mayoría de los propietarios la acató. Hay una Punta del Este para todos los bolsillos”, afirmó.
Los hoteles tres estrellas promedian US$ 100 la noche, mientras que las casas premium pueden alcanzar US$ 1.000.
En gastronomía, los cubiertos parten en US$ 25-30, una parrilla completa ronda los US$ 40, y una experiencia gourmet en bodega llega a US$ 500 para cuatro personas.
Además, continuará vigente el 18 % de descuento con tarjetas extranjeras en hotelería y gastronomía, incentivo que apunta a mitigar los efectos de la inflación regional.
Seguridad, circulación y fiestas rurales bajo control
Uno de los desafíos para 2026 será la regulación de fiestas multitudinarias en chacras y predios rurales, fenómeno que creció en los últimos veranos.
“La tolerancia al alcohol al conducir es cero y los controles serán diarios. Trabajamos con organizadores y autoridades para garantizar seguridad”, aclaró Silveira.
Para mejorar la circulación, la Intendencia implementará nuevos sentidos de tránsito en la calle 24 y adelantará la Maratón de San Fernando al 10 de enero, evitando interferencias con los festejos de Año Nuevo.
Maldonado, un verano de experiencias
La cartilla de espectáculos 2026 incluye una programación diversa con festivales, música en vivo, gastronomía y actividades culturales:
Paella gigante de Piriápolis, con edición récord en diciembre.
Conciertos internacionales como Black Coffee y Boris Brejcha en Open Park.
Gipsy Kings en José Ignacio y artistas nacionales en el Teatro Fernandino.
Temporada de Conciertos del Este, con propuestas sinfónicas y de cámara.
Ferias orgánicas, milongas, muestras de arte y cine al aire libre.
“La idea es ofrecer opciones todo el año, no solo en enero. Queremos desestacionalizar y mantener el flujo turístico constante”, agregó Silveira.
Entrevista exclusiva
Edgar Silveira: “Maldonado tiene una propuesta para cada persona y cada momento”
–¿Qué distingue a esta temporada de las anteriores?
–La previsibilidad. El visitante argentino sabe que encontrará precios estables, beneficios y una oferta diversa. Este verano queremos consolidar esa confianza.
–¿Cómo se trabaja la seguridad en eventos masivos y fiestas rurales?
–Con coordinación. Los controles de tránsito y alcohol serán diarios. La diversión no está reñida con la responsabilidad, y eso es parte de la imagen de Maldonado como destino seguro.
–¿Cuál es el objetivo a mediano plazo?
–Desestacionalizar. Queremos que el turismo no se concentre en enero, sino que haya actividades fuertes en diciembre, febrero y Semana Santa. La paella de Piriápolis o los festivales musicales ayudan a lograrlo.
Qué hacer en Maldonado 2026
Eventos destacados:
Paella gigante de Piriápolis – sin confirmar si, sera en diciembre 2025
Maratón de San Fernando – 04 de enero a confirmar
Concierto Black Coffee – 2 de enero, Open Park
Boris Brejcha – 6 de enero
Feria Orgánica José Ignacio – todos los sábados de verano
Temporada de Conciertos del Este – enero y febrero
Milongas en Punta del Este – martes y jueves, Rambla Williman
Descuentos activos:
18 % en hotelería y gastronomía con tarjetas extranjeras.
Recomendación:
Consultar la agenda completa en www.maldonado.gub.uy o www.puntadeleste.gub.uy