

Portugal se ha ganado un lugar en el corazón de los argentinos. En la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires 2025, su participación como país invitado de honor fue mucho más que una muestra turística: fue una puesta en escena artística que combinó cultura, sabor y emoción.
El stand de Visit Portugal se convirtió en uno de los espacios más visitados y fotografiados del predio de La Rural. Mientras acuarelistas pintaban en vivo paisajes lusitanos, los acordes del fado resonaban con una intensidad que recordaba al tango, estableciendo un puente emocional entre dos culturas que se entienden más por sentimiento que por idioma.
“Nos gusta recibir y hacerlo alrededor de una mesa. Quien quiera conocer de verdad Portugal debe venir a probar nuestra gastronomía y escuchar un fado. Aquí en Argentina siento una conexión muy especial entre el fado y el tango”, expresó Lídia Monteiro, administradora del Turismo de Portugal y embajadora de la marca Visit Portugal, en entrevista exclusiva con Noticias & Destinos durante la FIT.
Una marca país que seduce con autenticidad
Portugal no vende solo paisajes: propone una experiencia integral.
Con una estrategia de promoción basada en la autenticidad, la sostenibilidad y la valorización de su patrimonio, el país europeo logró posicionarse como uno de los destinos más admirados por los viajeros argentinos.
“Portugal cuenta con una infraestructura turística muy sólida y servicios de gran calidad. Tenemos un patrimonio natural y cultural impresionante, con numerosas ciudades y edificios declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO”, destacó Monteiro.
“Pero también tenemos una cultura contemporánea viva y atrevida: arte urbano, festivales de música, arquitectura moderna. Todo eso, sumado a nuestra atención al visitante, representa la mejor forma de conocer Portugal.”
Conectividad y crecimiento del turismo argentino
El flujo de argentinos hacia Portugal crece año a año. Actualmente, unos 75.000 argentinos visitan Portugal cada temporada, según datos oficiales del Turismo de Portugal.
El objetivo, según Monteiro, es claro:
“Queremos alcanzar los 100.000 visitantes argentinos en 2026 y duplicar esa cifra en los próximos años.
Si mejoramos la conectividad aérea, podríamos aumentar el flujo en un 25%.”
Esa proyección tiene respaldo concreto en la nueva oferta de vuelos directos de TAP Air Portugal entre Buenos Aires y Lisboa, fortaleciendo un corredor que conecta dos culturas unidas por la emoción, la música y el encuentro humano.
Portugal: un destino que emociona
El público argentino se sintió identificado con la propuesta lusa en la FIT.
El arte, la gastronomía, la calidez de sus representantes y la presencia escénica de Visit Portugal dejaron una huella profunda entre los asistentes.
“Portugal no busca solo turistas; busca almas curiosas, personas que deseen conocer nuestra forma de vivir y compartir”, subrayó Monteiro.
Esa mirada resume una filosofía que trasciende el marketing: viajar a Portugal es una experiencia emocional, un viaje donde el arte, el vino, la música y la hospitalidad se convierten en el verdadero patrimonio.
Un puente de emociones
El vínculo entre Argentina y Portugal se fortalece desde el arte, la gastronomía y la historia.
Ambos países comparten una sensibilidad común: el gusto por la conversación, la nostalgia, la música y la buena mesa.
El tango y el fado, en definitiva, no solo son géneros musicales, sino dos lenguajes que hablan del alma de sus pueblos.
Y cuando esas notas se encuentran, nace una nueva manera de entender el turismo: la que une culturas a través de la emoción.