Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Meliá Hotels : 6.615 (1.93%)
Airbus : 162.74 (-2.55%)
IAG : 3.122 (1.27%)
Despegar : 18.99 (1.44%)
Marriot International : 242.56 (3.17%)
American Airlines : 10.59 (4.75%)
Royal Caribbean : 212.05 (3.89%)
Accor : 42.61 (1.21%)
Airbnb : 122.8 (2.78%)
Amadeus : 72.84 (2.02%)
NH Hotel Group : 6.32 (0.32%)
Booking : 4689.3 (1.4%)
CULTURA

Festivales y Fiestas de Música Popular Argentina

Si hay algo que caracteriza a nuestro país son las celebraciones que se llevan a cabo en todo el territorio en las que se despliega toda nuestra cultura y tradiciones, tanto musicalmente como en lo que respecta a la gastronomía y las creencias.

Entre los festivales y las fiestas de la música popular Argentina más importantes podemos distinguir el Festival Nacional de Jesús María, Cosquín, la Fiesta de la Confluencia, la Fiesta del Sol, la Fiesta del Chamamé, el Festival del Malambo, de la Tonada, Festival Diamante, de la Salamanca y muchos más.

Festival de Jesús María

El Festival Nacional de Jesús María es un festival que se desarrolla cada año en la provincia de Córdoba y en donde se presentan los mejores músicos del folclore argentino así como también se pueden observar las domas y jineteadas, junto con otras destrezas gauchas.

Es uno de los festivales más importantes del folclore nacional, junto con otros similares como es por ejemplo el Festival de Cosquín que también se lleva a cabo en Córdoba, pero en otra localidad.

Festival de Cosquín

Como mencionamos anteriormente, el Festival de Cosquín se lleva a cabo cada año el Festival Nacional de Cosquín, en donde se pueden escuchar a los más importantes músicos del folclore argentino, así como también a nuevos talentos que se presentan allí para darse a conocer en todo el territorio nacional.

Algunos de los exponentes más importantes del folclore nacional han dado sus primeros pasos en los escenarios de Cosquín. Si bien el origen de esta fiesta está ligado a la música folclórica, también desde hace ya muchos años se celebra el Cosquín Rock, en el que tal como su nombre indica se presentan las bandas de rock más importantes del país.

Fiesta de la Confluencia

Desde hace casi 20 años en Neuquén se celebra la Fiesta de la Confluencia, celebración que comenzó como fiesta provincial y que este año alcanzó por primera vez la categoría de Fiesta Nacional.

Durante el mes de febrero se presentan importantes exponentes de la música nacional, y también internacional, en los escenarios de la isla 132, en donde se celebra esta fiesta que debe su nombre a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén.

Este año es la primera edición de la Fiesta de la Confluencia como evento nacional, y se espera que miles de personas lleguen desde todo el país para disfrutar de los mejores espectáculos musicales que se desarrollarán en los cuatro escenarios.

Fiesta del Sol

Esta fiesta se celebra todos los años en la provincia de San Juan también durante el mes de febrero. En la Fiesta del Sol 2023 se podrán disfrutar los mejores espectáculos teatrales, musicales, de danza, desfiles, exposiciones y mucho más.

Además, como sucede en la mayoría de los festivales de estas características, en la Fiesta del sol 2023, quienes participen de esta celebración podrán disfrutar de los mejores sabores gastronómicos del lugar así como también de los mejores paisajes de esta hermosa provincia.

Fiesta del Chamamé

Así como en Córdoba se celebra el Festival Nacional de Cosquín en donde se reúnen los más importantes representantes del folclore, en Corrientes se lleva a cabo la Fiesta del Chamamé, género musical que nació en el litoral argentino.

Durante algunos días del mes de enero en la capital de Corrientes se lleva a cabo esta Fiesta que reúne a muchos grupos musicales y solistas también que se dedican al chamamé, llenando las calles de la ciudad de música y alegría.

Al igual que en cualquier festival nacional, en esta celebración se puede disfrutar no solo de la mejor música y los mejores bailes, sino también de exquisitos platos típicos de la región para vivir una experiencia única y disfrutar de la cultura y las tradiciones argentinas al máximo.

Festival del Malambo

El Festival Nacional del Malambo se lleva a cabo todos los años en la provincia de Córdoba, en la localidad de Laborde. Este festival surge para mantener vivas las tradiciones gauchas de Argentina, especialmente el malambo.

Durante los días que dura el festival se pueden disfrutar de los mejores espectáculos folclóricos de danza y música, especialmente de malambo por supuesto aunque no es lo único que se puede encontrar allí.

Viajar y conocer el Festival Nacional del Malambo es una excelente oportunidad para conocer también más de esta provincia hermosa que tiene muchos paisajes y mucha cultura para ofrecer.

Festival de la Tonada

En la localidad de Tunuyán en Mendoza se desarrolla cada año durante el mes de febrero desde hace ya 50 años, el Festival de la Tonada. Este festival consiste en una celebración cultural en donde se reúnen los más importantes exponentes de la música popular argentina.

Es uno de los festivales nacionales más importantes de todos, por su trayectoria y por el nivel de músicos que asisten cada año para brindar sus espectáculos, deleitando al público que se encuentra allí presente.

Festival de Diamante

El Festival Nacional de Diamante también es uno de los festivales nacionales más importantes. Se lleva a cabo en enero de cada año en la provincia de Entre Ríos, y se reúnen allí importantes músicos del folclore argentino.

Junto con los festivales mencionados anteriormente, el Festival de Diamante es uno de los eventos que celebra la música popular más importante de todos, en donde cada año miles de personas se reúnen para disfrutar de los mejores espectáculos musicales y la mejor gastronomía litoraleña.

Festival de la Salamanca

Finalmente, el Festival de la Salamanca que se lleva a cabo en la provincia de Santiago del Estero también pertenece a los festivales de música popular nacional más importantes y ofrece cada año excelentes espectáculos a quienes se acercan allí.

Una característica de este festival es que nació hace 30 años de la unión de distintos clubes y centros vecinales de Santiago del Estero que buscaban aumentar sus fondos para poder financiar sus actividades culturales y recreativas.

En la actualidad es uno de los festivales nacionales más importantes de todos, en donde se enaltece la música popular argentina.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso