Con el Mundial de Fútbol 2026 acercándose rápidamente, los fanáticos argentinos ya están planificando su viaje a Estados Unidos, México y Canadá para alentar a la Selección. Mientras muchos consideran las opciones tradicionales de vuelo y hotel, una nueva alternativa está ganando terreno: viajar en crucero. La Copa Mundial FIFA 2026, que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en 16 ciudades de tres países, representa una oportunidad única para combinar la pasión futbolística con una experiencia de viaje incomparable.
“Viajar al Mundial de Fútbol 2026 en crucero no es solo una forma de transporte, es una experiencia de viaje integral que combina la emoción del deporte con el lujo, la comodidad y la conveniencia”, comenta Michel Diana, CEO de Foster Viajes, agencia de viajes. “Los cruceros emergen como la opción más conveniente, económica y placentera para los argentinos que buscan vivir este evento histórico sin las complicaciones típicas de los viajes internacionales masivos. Es la oportunidad perfecta para vivir el Mundial de una manera única, sin estrés y con un valor inigualable”.
Por qué elegir un crucero para el Mundial 2026
1. TODO INCLUIDO: MÁXIMO VALOR POR SU INVERSIÓN
Mientras que un viaje tradicional al Mundial 2026 puede costar entre USD 7.000 y USD 9.000 por persona según las estimaciones actuales, un crucero ofrece una propuesta de valor excepcional. El precio del crucero incluye alojamiento, todas las comidas, entretenimiento de clase mundial, actividades deportivas y recreativas, y transporte entre múltiples destinos. Quienes opten por vuelos y hoteles enfrentarán costos adicionales constantes: desayunos, almuerzos, cenas, traslados, entretenimiento y actividades durante los días sin partidos. Los hoteles en las ciudades sede ya están reportando aumentos de hasta 300% en sus tarifas para el período del Mundial.
2. COMODIDAD: HOTEL FLOTANTE DE LUJO
Los cruceros modernos son verdaderos hoteles flotantes de cinco estrellas que superan ampliamente las comodidades de los hoteles tradicionales. Mientras que en un hotel convencional los huéspedes deben salir constantemente para comer, entretenerse o relajarse, en un crucero todo está al alcance de la mano.
Los camarotes ofrecen más espacio personal que las habitaciones de hotel promedio, muchos con balcones privados y vistas al mar. A diferencia de los estrechos asientos de avión y las largas esperas en aeropuertos, el crucero proporciona libertad de movimiento, múltiples restaurantes, spas, gimnasios, piscinas, teatros, casinos y centros comerciales, todo bajo un mismo techo.
3. ENTRETENIMIENTO DE CLASE MUNDIAL LAS 24 HORAS
Mientras que en un hotel los huéspedes dependen de la oferta de entretenimiento local, los cruceros ofrecen espectáculos de Broadway, shows de baile, música en vivo, comedias, cines, discotecas, y actividades deportivas. Durante los días sin partidos del Mundial, los pasajeros pueden disfrutar de simuladores de surf, paredes de escalada, pistas de patinaje, canchas de básquet y tenis, karting, y hasta pistas de paracaidismo indoor.
4. MÚLTIPLES DESTINOS SIN COMPLICACIONES LOGÍSTICAS
El Mundial 2026 se desarrollará en 16 ciudades distribuidas en tres países, lo que representa un desafío logístico para quienes viajen por medios tradicionales. Los vuelos internos en Estados Unidos durante el Mundial experimentarán congestión extrema, demoras y precios inflados. Los cruceros que recorren la costa este y oeste de Estados Unidos, así como el Golfo de México, permiten a los pasajeros visitar múltiples ciudades sede sin la necesidad de hacer y deshacer valijas, sin esperas en aeropuertos, sin traslados terrestres largos, y sin la incertidumbre de vuelos cancelados o demorados.
Un crucero puede incluir puertos como Miami, Fort Lauderdale, Nueva York, Boston, Los Ángeles, San Francisco, y puertos mexicanos como Cozumel y Progreso, conectando directamente con varias ciudades sede del Mundial.
Desde Foster Viajes se analiza un comparativo de un viaje en forma tradicional vs un viaje en crucero. Los valores son estimados.
Opción Tradicional (Vuelo + Hotel):
• Pasaje aéreo Argentina-Estados Unidos: USD 2.500-3.600 por persona
• Alojamiento (15 noches): USD 3.000-6.000 por persona (hoteles con aumentos del 300%)
• Comidas: USD 100-150 por día por persona (USD 1.500 total)
•Traslados y transporte interno: USD 500-800 por persona
• Entretenimiento y actividades: USD 500-1.000 por persona
•Total estimado: USD 6.700-11.150 por persona
Opción Crucero:
• Crucero 14-16 noches todo incluido: USD 2.500-4.500 por persona
• Vuelo Argentina-Puerto de embarque: USD 1.600-2.500por persona
• Excursiones en puertos (opcional): USD 300-600 por persona
•Total estimado: USD 3.600-6.300 por persona
De esta manera el ahorro promedio: USD 2.000-3.500 por persona
“Otro aspecto a considerar más allá de lo económico es el logístico; la simplicidad que ofrece un viaje en crucero es única”, comparte Diana.
En un viaje tradicional hay que considerar:
• Múltiples reservas de hoteles en diferentes ciudades
• Coordinación de vuelos internos con alta probabilidad de demoras
• Búsqueda constante de restaurantes y entretenimiento
• Traslados repetidos con equipaje
• Riesgo de cancelaciones y sobreventa hotelera
• Necesidad de planificación detallada día a día
En el caso de un viaje en crucero:
• Se hace una sola reserva para todo el viaje
• Desempaque una sola vez
•Todas las comidas y entretenimiento incluidos
• Transporte automático entre destinos mientras se duerme
• Itinerario fijo y garantizado
• Personal de crucero maneja toda la logística