Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
CRUCEROS

Los cruceros Costa Diadema y Favolosa: ¿qué significan para el futuro del turismo en Uruguay?

Uruguay recibió por primera vez la visita del Costa Diadema, marcando el crecimiento de la industria de cruceros del país. La llegada de este imponente barco no solo refuerza la posición de Uruguay en el circuito sudamericano.

Uruguay seguirá consolidándose como un destino clave para el turismo de cruceros en la región. En la temporada 2025-2026, dos de los gigantes del mar, el Costa Diadema y el Costa Favolosa, volverán a surcar sus aguas, dejando un impacto significativo en la industria local. Entre ambas embarcaciones, se espera la llegada de 143.000 visitantes, una cifra que subraya la importancia del país en el circuito sudamericano.

El Costa Diadema realizará 13 escalas en Montevideo, movilizando aproximadamente 78.000 pasajeros. Por su parte, el Costa Favolosa tendrá 11 escalas en la capital y 2 en la bahía de Punta del Este, sumando 65.000 visitantes. Estos números no solo impulsan la economía local, sino que refuerzan la relevancia de Uruguay en un sector turístico de alto crecimiento.

Así es el Crucero Costa Diadema

El Costa Diadema, conocido como la "Reina del Mediterráneo", es un crucero de la clase Dream propiedad de Costa Cruceros, construido por Fincantieri en Marghera, Italia. Entró en servicio el 7 de noviembre de 2014 y fue diseñado para reemplazar al Costa Concordia tras su incidente en 2012.

Datos del Crucero

·

Capacidad: Puede alojar hasta 4,947 pasajeros y tiene una tripulación de 1,253 personas.

·

Camarotes: Ofrece 1,862 camarotes, de los cuales 756 tienen balcón privado.

·

Instalaciones: Cuenta con 3 piscinas (una con techo retráctil), 8 jacuzzis, un spa Samsara de 6,200 metros cuadrados, teatro en 3 niveles, casino, discoteca, centro comercial, y más.

·

Gastronomía: Dispone de 8 restaurantes y 11 bares, ofreciendo una amplia variedad de opciones culinarias.

·

Entretenimiento: Incluye un cine 4D, simulador de Grand Prix, Star Laser, y una discoteca para bailar toda la noche.

Experiencia a Bordo

El Costa Diadema es famoso por su diseño elegante y moderno, decorado con más de 7,000 obras de arte. Ofrece una experiencia de crucero llena de diversión y entretenimiento, con fiestas diurnas y nocturnas, grandes shows y música en vivo. El spa Samsara es uno de los puntos destacados, ofreciendo tratamientos de bienestar de alta calidad.

Las reseñas de pasajeros felices escriben que ha sido un viaje inolvidable y accesible para la familia.

Itinerarios

El Costa Diadema suele realizar itinerarios por el Mediterráneo, visitando puertos como Barcelona, Palma de Mallorca, Nápoles y Marsella. En temporada de verano llega navegado por la costa brasileña, argentina, y uruguaya, ofreciendo una experiencia única en Sudamérica. Es un crucero que combina lujo, entretenimiento y bienestar, y de diseño impresionante y su amplia oferta de actividades lo convierten en una opción atractiva para muchos viajeros.

Un mercado global en expansión con desafíos locales

Importancia de la industria de cruceros

Dr. Carlos Pera, titular de Aeromundo Internacional, representante de Costa Cruceros en Uruguay y conocedor de la industria de cruceros, destacó que este segmento representa actualmente el 2% del tráfico turístico global, operando en las principales regiones turísticas del mundo. Se estima que la capacidad mundial de cruceros aumente un 10% entre 2024 y 2028, lo que abre oportunidades para Sudamérica, que hoy capta apenas el 3.5% del tráfico total.

Sin embargo, los costos portuarios en la región siguen siendo un obstáculo significativo. Pera advirtió que en el Cono Sur (Uruguay, Argentina y Brasil), las tarifas portuarias son más elevadas que en Barcelona o Dubái, lo que puede desalentar la llegada de nuevas embarcaciones. En este sentido, subrayó la importancia de realizar ajustes en la estructura de costos con al menos tres años de anticipación, permitiendo que las líneas de cruceros planifiquen su operativa con previsibilidad.

Tendencias que marcarán el futuro

El sector de cruceros está evolucionando, y Pera señaló que los itinerarios de expedición y exploración son los que muestran el mayor crecimiento. Entre 2019 y 2023, la demanda en estos segmentos aumentó un 71%, con un flujo constante de barcos que pasan por Montevideo en ruta hacia la Antártida. Este dato refuerza la importancia de posicionar al país como una puerta de entrada estratégica para los viajeros que buscan experiencias únicas.

Además, la agilización de visados para pasajeros y tripulaciones, junto con el acceso a combustibles GNL a precios competitivos, son factores clave para el crecimiento del sector en Uruguay. Otro punto fundamental es la implementación de conexión a energía eléctrica en puerto, lo que permitiría a los cruceros apagar sus generadores y reducir su impacto ambiental y económico en la región.

Cruceristas: un público con potencial de retorno

Más allá del impacto inmediato en la economía, el turismo de cruceros tiene un valor estratégico a largo plazo. Según Pera, 6 de cada 10 cruceristas deciden regresar como turistas convencionales tras su primera visita. “Es una sinopsis del país”, enfatizó, resaltando el potencial de fidelización de este tipo de visitantes.

Además, por cada 24 pasajeros de crucero que desembarcan en un país, se genera un puesto de trabajo directo o indirecto, lo que subraya la importancia de fortalecer la industria y mejorar las condiciones para su crecimiento.

Expectativas para el cierre de temporada

Mientras se espera el cierre de la actual temporada de cruceros en abril de 2025, las previsiones iniciales indicaban 131 escalas en Montevideo y 54 en Punta del Este. Los datos finales serán claves para medir el desempeño y ajustar estrategias que permitan a Uruguay seguir consolidándose como un destino competitivo en el turismo de cruceros.

CRUCEROS costa cruceros URUGUAY ARGENTINA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso