
Bajo el lema de su campaña más reciente, “Uruguay, mucho más que un país”, la delegación nacional promovió una intensa agenda de encuentros, consolidando una estrategia que reconoce en el sur de Brasil no solo un mercado natural, sino también una puerta de entrada de alto valor para el desarrollo turístico. La apuesta por Rio Grande do Sul no es casual. Su capacidad de consumo, su interés en destinos cercanos, y una identidad cultural que se cruza naturalmente con la uruguaya, lo transforman en un mercado prioritario de proximidad, con gran potencial para el turismo de escapadas, el familiar, el wellness y el premium.
En tiempos de alta competencia regional, Uruguay sigue posicionándose como un país que no solo ofrece atractivos, sino también una experiencia coherente con los valores del viajero moderno: autenticidad, calidad de vida y hospitalidad.
La representación uruguaya fue encabezada por el Director Nacional de Turismo, Cristian Pos, acompañado por Paula Alves y Mónica Tognola, del área de marketing del Ministerio de Turismo. También participaron las Intendencias de Colonia y Maldonado y empresas del sector privado como After Hotel, Altos del Arapey, Bodegas de Colonia, Enjoy, EGA, Hotel Royal, Mowi App y Solanas.
Durante el evento, Cristian Pos señaló:
“Oportunidades como esta son esenciales en un mercado competitivo, fortaleciendo la relación con los actores del sector brasileño y creando un entorno propicio para negocios y networking”.
El estado de Rio Grande do Sul, con más de 11 millones de habitantes, representa un mercado prioritario para Uruguay. Es el cuarto estado más poblado de Brasil y se caracteriza por tener un alto poder adquisitivo, una cultura de viajes consolidada, y una cercanía geográfica que favorece tanto el turismo terrestre como el aéreo. Los turistas gaúchos, además, valoran la hospitalidad uruguaya, el paisaje ordenado, y una oferta que combina seguridad, gastronomía, naturaleza y cultura.
El perfil del visitante de esta región suele estar asociado a un viajero informado, que planifica con anticipación y busca experiencias auténticas, donde el bienestar, la tranquilidad y el contacto con el entorno se priorizan. Uruguay, con su escala humana, su patrimonio y sus propuestas enoturísticas, culturales y termales, ofrece un abanico perfecto para ese público.
La participación de Uruguay en Ugart 2024 no se limitó al ámbito ferial. En paralelo, se desarrolló una agenda externa que incluyó encuentros con operadores, agentes y autoridades locales. Uno de los puntos destacados fue el desayuno organizado por la Intendencia de Colonia, donde el Director Nacional de Turismo fortaleció vínculos con representantes del trade brasileño.
Asimismo, Cristian Pos mantuvo reuniones con la Secretaria de Cultura, Beatriz Araujo, y el Secretario de Turismo de Rio Grande do Sul, Ronaldo Santini, quienes manifestaron su interés en profundizar la colaboración transfronteriza. Durante esos intercambios, Uruguay presentó sus principales novedades turísticas para 2025, reafirmando su voluntad de innovar y adaptarse a las demandas del viajero contemporáneo.
El stand de Uruguay, con un diseño ampliado de 24 metros cuadrados, fue concebido como un espacio funcional para facilitar reuniones, generar nuevos contactos y reforzar la fidelización del público brasileño. Allí, los asistentes conocieron destinos como Punta del Este, Montevideo, Colonia del Sacramento y Salto, así como las políticas de incentivo, entre ellas la devolución del IVA, beneficios en compras fronterizas, y una amplia variedad de experiencias culturales, termales y gourmet.
La conectividad también juega a favor: frecuencias terrestres estables y una oferta aérea en expansión hacen de Uruguay una alternativa cercana y conveniente. A ello se suma una agenda cultural y deportiva vibrante, con eventos que atraen tanto a visitantes nuevos como recurrentes.
“Estamos ampliando nuestras ofertas turísticas, con una intensa agenda cultural y experiencias diversificadas que encantan a nuestros visitantes. Uruguay es un destino para todos: de la tranquilidad de las bodegas a la agitación cultural de Montevideo”, concluyó Pos.