Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Meliá Hotels : 7.305 (1.18%)
Airbus : 166.02 (-0.98%)
IAG : 4.18 (1.51%)
Despegar : 19.2 (0%)
Marriot International : 290.75 (-0.09%)
American Airlines : 16.84 (0.54%)
Royal Caribbean : 263.59 (0.22%)
Accor : 49.35 (-0.12%)
Airbnb : 130.74 (0.9%)
Amadeus : 71.4 (1.39%)
NH Hotel Group : 6.3 (0.16%)
Booking : 4678.94 (0.18%)
NOTICIAS

Uruguay marca presencia en FITUR 2025.

Con un Madrid vibrante y expectante por las novedades clave para el turismo global en FITUR 2025, Uruguay se presenta con fuerza, destacando sus destinos, su cultura y su compromiso con un turismo de calidad.

Jacobo Malowany Buchalter

Por Jacobo Malowany Buchalter

La 28ª CIMET: Un espacio de integración regional

Se celebró la 28ª Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET). Este encuentro, que reúne a ministros, empresarios y líderes del sector, marcó el punto de partida de una semana que promete destacar a Iberoamérica como una región clave en la industria turística mundial.

Debatir estrategias claves en torno a la integración regional, la sostenibilidad y la recuperación del turismo en un contexto post-pandemia fue el eje principal de las conversaciones. Se exploraron iniciativas innovadoras que buscan potenciar la conexión entre los destinos iberoamericanos, destacando el valor de una visión conjunta que promueva un turismo sostenible, inclusivo y competitivo.

Uruguay estuvo representado por el ministro de Turismo, Dr. Eduardo Sanguinetti, acompañado por el futuro ministro Pablo Menoni, cuya presencia destaca la importancia de asegurar una participación activa y continua en los principales foros internacionales del sector. También presente la embajadora de Uruguay en España, Ana Teresa Ayala, quienes reforzaron el compromiso del país con el fortalecimiento de la cooperación internacional. Uno de los puntos más destacados de la conferencia fue el compromiso de los países presentes de trabajar unidos en la promoción de rutas transfronterizas que valoricen los patrimonios culturales y naturales compartidos. Estas iniciativas reflejan la importancia de la cooperación regional para competir en un mercado globalizado.

FITUR 2025: Un comienzo con los Reyes de España

Tras los intensos debates de CIMET, las miradas se dirigieron hacia la inauguración oficial de la 45ª edición de FITUR en el recinto de IFEMA Madrid. La ceremonia contó con la presencia de Sus Majestades los Reyes de España, quienes, junto a representantes gubernamentales de todo el mundo, dieron inicio a una feria que este año se posiciona como un espacio de innovación y oportunidades.

El ministro Sanguinetti, junto a otros líderes del sector, tuvo el honor de participar en este evento inaugural. Durante su recorrido por los pabellones, destacó la importancia de FITUR como plataforma para fortalecer la presencia de Uruguay en los mercados internacionales y promover sus propuestas turísticas, basadas en la sostenibilidad y la excelencia.

Una ventana al turismo sudamericano y su legado

El evento, que reúne a los principales actores del sector, destacó este año por la presentación organizada por la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD): "Descubre las Rutas de Sudamérica y el Legado Jesuita", un evento que dejó huella en la feria. La presidenta de FEDESUD y de la Camara de Turismo de Uruguay participo activamente en la presentaciòn.

El Legado Jesuita y el Proyecto SIRTA: Innovación al servicio del turismo

El jueves 23 de enero, en las Salas A5.1 y A5.2 del Pabellón 5, un nutrido grupo de profesionales y autoridades del turismo se reunió para explorar las nuevas rutas sudamericanas y conocer los avances del Proyecto SIRTA, desarrollado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este sistema de inteligencia turística aplicado al Camino de los Jesuitas tiene como objetivo no solo preservar el patrimonio cultural y religioso de la región, sino también integrarlo de manera sostenible en el mercado turístico global.

La presentación fue inaugurada con palabras emotivas de ministros de turismo y representantes de organismos internacionales como ONU Turismo. Cada intervención subrayó la importancia de conectar las experiencias culturales y naturales de Sudamérica con un turismo responsable y de calidad.

Nuevas rutas y un turismo conectado

El evento también sirvió como plataforma para presentar las Nuevas Rutas Turísticas Sudamericanas, un proyecto que tomó forma en el marco de Sudamérica Conecta 2024, involucrando a más de 50 tour operadores. Estas rutas no solo enriquecen la oferta turística, sino que también fomentan la colaboración transfronteriza, mostrando un modelo de integración que inspira.

A las 12:30 h, la Sala A5.2 se transformó en un espacio de oportunidades durante la Ronda de Negocios, donde empresarios, operadores y autoridades compartieron propuestas e intercambiaron contactos. Fue un encuentro dinámico que reafirmó el potencial de Sudamérica como destino turístico emergente. Durante el almuerzo de camaradería, las conversaciones continuaron, consolidando redes y creando sinergias para proyectos futuros.

Un viaje por el tiempo: El grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

En otro rincón de FITUR, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en colaboración con Turespaña, presentó su nueva estrategia de promoción internacional bajo el título "Un viaje por el tiempo. Ciudades Patrimonio Mundial". Según Goretti Sanmartín, presidenta del grupo, la estrategia busca posicionar a estas ciudades no solo como destinos turísticos, sino como guardianes de un patrimonio cultural y arquitectónico único.

Los planes para 2025 incluyen expansiones hacia Oriente Medio, con presentaciones en Dubái, y Europa, con un evento destacado en Dublín. Además, la colaboración con Paradores sigue siendo un pilar clave, con iniciativas conjuntas para atraer a un turismo consciente y de calidad.

Experimente Uruguay, un desafío superado con éxito

El jueves 23 de enero, en el marco de FITUR 2025, se celebró la primera edición de “Experimente Uruguay” del año, organizada por la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) con el respaldo del Ministerio de Turismo de Uruguay. Este encuentro, realizado en el emblemático Hotel Meliá Barajas, reunió a operadores turísticos, agentes de viajes y representantes del sector para mostrar lo mejor de Uruguay como destino turístico.

Una impecable organización desde el inicio

La jornada inició puntualmente a las 08:00 horas con una cálida bienvenida ofrecida por el director nacional de Turismo, Roque Baudean, junto con la presidenta de CAMTUR, Marina Cantera, quien además lidera la Federación de Cámaras Empresariales de Turismo de Sudamérica (FEDESUD), y la embajadora de Uruguay en España, Teresa Ayala. Los discursos iniciales destacaron la relevancia de Uruguay como destino emergente y su compromiso con la sostenibilidad y la calidad en el turismo.

Uruguay: Más que un destino

La presentación del país estuvo a cargo de Doris Rodríguez, gerente de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Turismo, y María Julia Fernández, coordinadora de Promoción de CAMTUR. Con una narrativa cautivadora, ambas destacaron las múltiples facetas de Uruguay: desde sus playas y paisajes únicos hasta su creciente apuesta por el turismo rural y sostenible.

Itinerarios, experiencias y enoturismo

La parte más dinámica de la mañana incluyó la exposición de las principales DMC's de Uruguay: Abtour Viajes, Buquebus, Cynsa Uruguay DMC & Mice Expertise, DCom Travel, Furlong Incoming Uruguay, y Personal Operadora. Cada una presentó experiencias auténticas y personalizadas, ideales para diversos perfiles de turistas.

Especial atención recibió el segmento de enoturismo, donde Paula Vila, jefa de Enoturismo del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), compartió el destacado crecimiento del sector en Uruguay. Con vinos premiados a nivel internacional y bodegas que han innovado en sus propuestas, se demostró cómo el país está conquistando a los amantes del vino en todo el mundo.

Espacios de networking

El evento culminó con un espacio de networking, donde los operadores uruguayos tuvieron la oportunidad de establecer conexiones clave con agentes internacionales. La atmósfera de camaradería y profesionalismo dejó en claro que “Experimente Uruguay” no solo fue un éxito logístico, sino también estratégico.

El cierre estuvo a cargo del viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, quien destacó la importancia de mantener este tipo de eventos en el calendario turístico internacional y subrayó el compromiso del país por seguir proyectándose como un destino atractivo y sostenible.

“Experimente Uruguay” fue un verdadero éxito. Desde la impecable organización hasta la pasión de los representantes por mostrar las bondades de mi país, se vivió un evento que no solo promocionó a Uruguay como destino, sino que también dejó una marca emocional en cada asistente. Fue evidente que Uruguay no es solo un lugar para visitar, sino un país que invita a ser experimentado desde el corazón.

Más que negocios, conexiones humanas

La jornada no solo fue un espacio de negociación, sino también de celebración del turismo como puente cultural. En FITUR 2025, los stands estaban más vivos que nunca, con una energía palpable en cada rincón. Desde las reuniones ejecutivas hasta las fotos de familia en el stand del Grupo de Ciudades Patrimonio, el evento brilló como un espacio de colaboración y aprendizaje.

En definitiva, FITUR 2025 nos recordó por qué esta feria es un faro para el turismo mundial: un lugar donde el pasado, el presente y el futuro del turismo se encuentran, se celebran y se proyectan.

URUGUAY Fitur
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso