
En un ambiente de cordialidad y compromiso, la Asociación Turística de Canelones (ATC) mantuvo una reunión con las futuras autoridades del Ministerio de Turismo de Uruguay en la sede del futuro gobierno electo en Uruguay, el edificio Alemania. Pablo Menoni, próximo ministro de Turismo, Ana Claudia Caram, subsecretaria designada, y Cristian Pos, futuro director general de Turismo, recibieron a la delegación de la ATC con una atención excepcional, reflejando una gestión que se perfila con empatía y apertura al diálogo.
La representación de la Asociación Turística de Canelones (ATC) estuvo a cargo de Carlos Tabó (presidente), Soraya Cedrés (secretaria), Susana Prats, Daniel López y Jacobo Malowany, quienes, como miembros de la directiva actual, transmitieron las prioridades del sector y la importancia de generar condiciones propicias para el desarrollo turístico sostenible en el departamento.
El encuentro permitió un intercambio fructífero sobre el desarrollo turístico del departamento, con énfasis en la sostenibilidad, la accesibilidad y el crecimiento del sector. Durante la reunión, la ATC presentó su Plan Estratégico 2025-2026, un documento que detalla las pautas de trabajo prioritarias y las acciones necesarias para fortalecer el turismo en Canelones. Este plan resalta la importancia de generar sinergias asociativas entre el sector público y privado, y entre los propios empresarios para impulsar la formación continua y consolidar la presencia del departamento en mercados estratégicos.
Temas abordados: turismo, seguridad y desarrollo sostenible como prioridades para el desarrollo turístico
Durante el encuentro, se destacó la importancia de todo Canelones como destino, analizando los datos de la temporada, el crecimiento del turismo rural y el enoturismo, que ha logrado posicionarse como un atractivo diferenciado. Se abordó además la presencia del departamento en eventos locales e internacionales, consolidando su protagonismo en ferias especializadas y mercados estratégicos.
Uno de los temas más sensibles planteados fue la seguridad en zonas turísticas, particularmente en Atlántida. Encuestas realizadas a visitantes y comercios han reflejado una creciente preocupación por la presencia de personas en situación de vulnerabilidad en calles y playas. Este escenario no solo impacta la percepción del turista, sino que también afecta la actividad comercial y la experiencia de quienes eligen Canelones como destino. La ATC transmitió la inquietud del sector privado y la necesidad de generar estrategias que contribuyan a fortalecer un entorno más seguro y acogedor para todos
Durante la reunión, Ana Claudia Caram demostró un profundo interés por los temas planteados, interiorizándose en cada uno de ellos y aportando ejemplos concretos de situaciones similares en Rocha. Su experiencia permitió enriquecer el diálogo, especialmente en lo que respecta a las habilitaciones para emprendimientos de turismo rural, un aspecto clave para el desarrollo del sector. Tanto ella como el ministro Pablo Menoni coincidieron en la necesidad de abordar este tema con un enfoque técnico y estratégico, incorporándolo en la agenda inmediata del Ministerio.
Terminando una buena primera reunión de trabajo con la Asociación Turística de Canelones, donde pudimos intercambiar visiones y conceptos clave para el desarrollo de la actividad turística del departamento. @AsociacinTurst1 @AnaClaudiaCaram @cris pic.twitter.com/GRe4FvHpji
— Pablo Menoni (@pmenoni) February 12, 2025
Asimismo, las futuras autoridades se mostraron interesadas en el papel del sector vitivinícola dentro de la ATC, destacando el impacto de las bodegas en la oferta turística y consultando sobre las guías turísticas disponibles para promover el territorio. También se abordó el patrimonio reconocido por la UNESCO, con especial énfasis en la Iglesia del Cristo Obrero, en Estación Atlántida, una de las obras más emblemáticas de Eladio Dieste, cuyo valor arquitectónico y cultural representa una oportunidad única para fortalecer el turismo patrimonial en Canelones. Otros temas abordados incluyeron la infraestructura de saneamiento, un aspecto fundamental para mejorar la calidad de los destinos turísticos y garantizar un desarrollo sostenible. También se discutió la importancia de generar espacios de apoyo para pequeños poblados, fomentando su integración en la oferta turística a través de estrategias que potencien sus atractivos locales y fortalezcan su identidad, permitiendo así un crecimiento más equitativo dentro del departamento.
Un camino de cooperación y crecimiento
Las futuras autoridades manifestaron su apertura a recibir propuestas y trabajar en conjunto en acciones que beneficien a todos los actores involucrados en el turismo de Canelones. Con el 1 de marzo como punto de partida de la nueva gestión ministerial, la ATC confía en que este primer encuentro sea el inicio de un trabajo conjunto que permita impulsar el turismo de manera sostenible y competitiva. La colaboración entre el sector público y privado será esencial para lograrlo.
En este marco, la ATC también resaltó la importancia del próximo evento CAMTUR Conecta, que el 7 de abril pondrá en valor Canelones Oeste y sus atractivos, permitiendo fortalecer la red de emprendimientos y establecimientos de la zona.
Tras la reunión, Pablo Menoni compartió en sus redes sociales su valoración del encuentro, destacando la importancia de generar estos espacios de intercambio para fortalecer la actividad turística en el departamento.
Esta primera instancia de diálogo dejó en evidencia un compromiso compartido: trabajar por un turismo que crezca con solidez, garantizando experiencias de calidad, entornos seguros y una integración real de todos los actores del sector.