Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Meliá Hotels : 6.34 (-2.91%)
Airbus : 162.78 (-1.15%)
IAG : 3.119 (-3.17%)
Despegar : 18.79 (2.23%)
Marriot International : 238.2 (1.45%)
American Airlines : 10.55 (1.34%)
Royal Caribbean : 205.44 (2.71%)
Accor : 41.89 (-1.16%)
Airbnb : 119.46 (0.55%)
Amadeus : 70.5 (-0.82%)
NH Hotel Group : 6.32 (0.32%)
Booking : 4606.91 (1.86%)
GOURMET

El Manantial del Silencio, símbolo de la comida argentina

El hotel boutique de Purmamarca revalidó el sello de calidad CocinAR, otorgado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que destaca la importancia del proceso culinario.

Lo cierto es que El Manantial del Silencio, en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, revalidó esta certificación a través de Calandria, su restaurant especializado en cocina andina gourmet y con un enfoque marcado sobre los productores de la región de Jujuy. El jueves 21 de diciembre, el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia entregó la distinción, en manos del ministro, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos.

El primer hotel boutique de Purmamarca, construido con materiales autóctonos -paredes de adobe y cañas huecas en los techos- en un estricto estilo neocolonial español, ha sido reconocido por estar comprometido con ofrecer una propuesta representativa de la cultura culinaria local, que refleje la identidad regional a través de sus platos.

“Esta herramienta promueve prácticas destinadas a desarrollar la utilización de productos y materias primas locales en la elaboración de los platos típicos, la incorporación de prácticas sostenibles en el proceso productivo, la capacitación del personal, una correcta atención a las y los comensales, todo ello en pos de generar propuestas turísticas atractivas y competitivas”, explica el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación sobre el Sello de Calidad – CocinAR, Cocina Argentina.

¿Cuáles son las pautas para la obtención del sello?

Contar con, al menos, dos platos representativos de la provincia en su menú o carta de servicios, que incluyan materias primas y productos locales. Contar con elementos distintivos que reflejen el entorno y el paisaje de la cultura local. Incorporar en la comunicación información veraz en formato accesible y sostenible, con criterios basados en la utilización de un lenguaje inclusivo, no sexista y libre de estereotipos. Comunicar a quienes toman los servicios acerca de las tradiciones gastronómicas locales y de la región. Planificar capacitaciones para las personas que integran el establecimiento gastronómico. Incorporar acciones tendientes a la consolidación y posicionamiento de la oferta de turismo gastronómico del destino. Promover prácticas de gastronomía sostenible en los establecimientos. Gestionar la seguridad e higiene integral dentro del establecimiento. Definir pautas de atención en el salón. Incorporar elementos para gestionar la satisfacción de las y los comensales.

Un camino abierto para la mejora continua, que posiciona a la gastronomía argentina como una manifestación de la identidad cultural del territorio.

gourmet Foodie
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso