Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
CULTURA

Me libero de aquel cuento, una obra de danza aérea

Obra de danza aérea y teatro físico de la Cia. Sinestesia, dirigida por Florencia Scibona y Lorena Insabralde.

Agrandar imagen ME LIBERO DE AQUEL CUENTO
ME LIBERO DE AQUEL CUENTO Crédito: Emiliano Rodríguez

Con el apoyo de PROTEATRO y del INT

Desde el 2 de marzo podrás volver a ver "ME LIBERO DE AQUEL CUENTO", de la Cia. Sinestesia, obra de danza aérea y teatro físico dirigida por Florencia Scibona y Lorena Soledad Insabralde. Todos los domingos a las 20 hs. en el Club de Trapecistas Estrella del Centenario.

Sinopsis

Cuatro mujeres bailan y expresan construcciones sociales impuestas desde la infancia. Envueltas en voces en off, mapping, músicas y vuelos, abren la reflexión sobre estereotipos construidos a partir de los cuentos escuchados desde hace tanto tiempo…Danzan la necesidad de salir de una incomodidad, se mueven en el piso y en el aire llevadas por las voces de mujeres que transmiten el hastío de encontrarse en un lugar social que no es suyo.

“Me libero de aquel cuento” es una creación de danza aérea y teatro físico; una obra con perspectiva de género que aborda temáticas sociales actuales. Invita al público a sumergirse en un mundo que desafía la gravedad y a vivenciar la danza aérea y el teatro de una manera diferente.

Agenda

Estreno: domingo 2 de marzo, 20 hs.

Funciones: domingos, 20 hs.

Lugar: Club de Trapecistas Estrella del Centenario (Ferrari 252, CABA).

Entradas: $17.000 / PROMO 2x $28.000 / Desc. Jub. $15.000 / Alternativateatral o en boletería

Duración: 45 min.

Público: jóvenes y adultos

Instagram: @sinestesia.danzaaerea @scibonaflorencia @lola.soledad.aerea @danzaaereaarg @inteatro.aR

Youtube: https://www.youtube.com/@sinestesiadanzaaerea

TRAILER apaisado: https://drive.google.com/file/d/10mvOBY9C0wOXOut4IXfqNQ93dqyyItUD/view

TEASER vertical 1: https://drive.google.com/drive/folders/1SGYPe0GclbXC3iaM_OwnwFjiCP9xBla4

TEASER vertical 2: https://drive.google.com/file/d/1NqPGA4_5nubFPYKTleTwQ5xaMi24faMn/view?usp=drive_link

Ficha técnico-artística

Elenco Alina Lacoste, Carolina von Lücken, Florencia Scibona, Lorena Insabralde, Tania Vaca Ávila

Música: Lucas Catalano, Lucas Martínez

Técnicos aéreos: Mario Pereira, Leonardo Haedo

Diseño de iluminación: Carlos Fabián Molina

Mapping y visuales: Stella Giordano

Fotografía: Emiliano Rodríguez

Colaboración artística: Belara Michán

Prensa: OCTAVIA Comunicación

Producción general: Cia. Sinestesia

Asistencia en gestión: Leila Barenboim

Dirección y dramaturgia: Lorena Insabralde, Florencia Scibona

Dijo la Prensa en 2024: https://drive.google.com/file/d/1EcuCPlBrR73NZRJOnK0ldRp6KSkfw0R5/view?usp=drive_link

Televisión Pública Noticias: “Conjunción de danza aérea, teatro físico, música y mapping” https://www.youtube.com/watch?v=3CzCW7_y2YU

Opiniones del público 2024:

https://www.instagram.com/reel/CmFmsEbD1tx/?igshid=YmMyMTA2M2Y

https://panel.alternativateatral.com/opiniones88316-me-libero-de-aquel-cuento?pagina=1

Visión de las Directoras

“Como compañía nuestro objetivo es producir piezas cortas y obras innovadoras que generen espacios de reflexión mediante el arte. Nuestra última creación, “Me libero de aquel cuento”, es una obra de danza aérea y teatro físico con perspectiva de género que busca interpelar al público sobre algunas temáticas sociales. Nos enfocamos en mostrar los lugares y estereotipos que ocuparon las mujeres en los cuentos infantiles: de competencia y rivalidad, de búsqueda de la belleza como única vía de aceptación, también el lugar del hombre como príncipe, todo lo que fuimos escuchando sin darnos cuenta desde hace tiempo. Las protagonistas exponen la necesidad de cuestionamiento, de transformación y liberación, entre danzas, vuelos, luces e imágenes, para crear un nuevo cuento en el cual las mujeres encontremos paz unas con otras.

Queremos que el público, mujeres, hombres, adultes y adolescentes se pregunten y repregunten sobre esas temáticas. La danza aérea ofrece una poética innovadora de alto impacto y -utilizando la técnica de mapping y visuales con materiales propios- mostramos una obra inclusiva. ¡Realmente vemos cómo se genera un clima en el público! Se van interpelados, conmovidos. Logramos una obra hermosa que invita a la reflexión a cualquiera que vea la obra.”

teatro teatroargentino SINESTESIA Danza danza aerea danza teatro

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso