La culpa (The Peninent) de David Mamet relata la historia de un psiquiatra que es llamado a declarar en un juicio a favor de uno de sus pacientes acusado de cometer una terrible masacre.
Por convicción, se niega a hacerlo y este hecho será el desencadenante de una serie de acontecimientos inesperados que no solo afectarán a su vida y a su profesión, sino también a su relación con la persona que más quiere: su mujer.
Un hombre enfrentado con las corporaciones más feroces: la prensa, la justicia, la corporación médica.
Elenco
Adriana Salonia (Eliana)
Diego De Paula (Daniel)
Martín Urbaneja (Julián)
Gabo Correa (Abogado)
Dirección
Hugo Urquijo
Redes: Isidoro Sorkin
Prensa: Duche&Zárate
Fotografías: Gabriel Machado
Producción general: Adriana Salonia
Traducción al español: Adriana Salonia
Asistente de dirección: Eliana Sanchez
Diseño de Afiche: Nacho Marmarides
Diseño audiovisual: Toma Virtual. Norman Ruiz y Liliana Romero
Diseño de Iluminación: Horacio Novelle y Hugo Urquijo
Diseño de Vestuario: Carolina Marafioti
Diseño de escenografía: Sebastián Sabas
Según Hugo Urquijo: “Mamet es quizá el autor americano vivo más importante de este momento. Pero además La culpa toca temas muy importantes de la actualidad, la relación del individuo con el poder mediático, con los poderes corporativos (la corporación médica) y con la justicia y el Poder Judicial.
El conflicto entre las propias creencias, la moralidad y los imperativos legales están en el fondo del argumento de esta obra de Mamet de quien yo dirigí Oleanna en el 2000 en el Teatro San Martín.
Estos son algunas reflexiones que el autor sube al escenario para hacer que el público también se detenga a pensar sobre los convencionalismos establecidos y tome partido ante determinadas situaciones.
Desde el punto de vista de la dirección, creo que la obra reflexiona críticamente sobre las paradojas de la tolerancia y la elasticidad: este psicoanalista padece su propia tolerancia y paciencia como un defecto, no como una virtud. Se apega de tal modo a su juramento como médico y al secreto profesional como psiquiatra que esto lo lleva a la inacción con el asesino y al “laissez faire” que termina condenándolo al fracaso y a múltiples perdidas.”
Funciones: Viernes y Sábados a las 22.15 hs.
Localidades: $ 450.-
Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación
Av. Corrientes 1543 – CABA / Tel: 5077- 8000
Hugo Urquijo
Médico psiquiatra y director teatral. Es uno de los directores teatrales más reconocidos de la Argentina, con éxitos renombrados y que ha puesto en escena obras de gran importancia desde hace 45 años. Entre sus trabajos como director más recordados y premiados podemos mencionar “Seis personajes en busca de autor” (1976 Teatro San Martín), “El zoo de cristal” (1979 Emabssy/Regina), “Esperando a Godot” (1983 Teatro San Martín), “Un tranvía llamado deseo” (1986 Ateneo), “Diatriba de amor contra un hombre sentado” (1988 Cervantes), “Don Pantaleón y las visitadoras” (1994 Alvear), “Oleanna” de David Mamet (2000 Teatro San Martín), “Democracia” (2006 Teatro San Martín), “La mujer justa” (2012 Centro Cultural de la Cooperación), “Ver y no ver” (2018 La Comedia).
David Mamet
Novelista, ensayista, dramaturgo, guionista y director de cine nacido en Chicago, EEUU en 1947. Guionista de más de 30 grandes éxitos del cine americano, también dirigió muchas de esas películas. Paralelamente realiza una carrera como dramaturgo y escritor por el cual ganó el premio Pulitzer por “Glengarry Glen Ross” (estrenada en teatro en la Argentina como “Codicia”), lo que lo posiciona como uno de los más importantes de la actualidad.