"HEDDA GARCÍA BLAQUIER"
Adaptación y Dirección de Lisandro Fiks
Esta obra cuenta con el auspicio de la Real Embajada de Noruega
Sinopsis
El aburrimiento, el resentimiento, los celos, el despecho por un amor que no fue, el desprecio por las clases sociales inferiores, son algunos de los posibles motivos del accionar de Eda, una mujer aristócrata que padece la desventaja femenina frente al machismo de su entorno. Su matrimonio la condena a una vida aburrida, su casa es una prisión doméstica, pero la llegada de una antigua compañera de colegio que viene a pedir ayuda, la motiva para llevar adelante un juego peligroso de manipulación y destrucción, tanto de ella misma cómo de su entorno, y finalmente, todo se le va de las manos. ¿Qué otros motores guían los actos de Eda? Este es uno de los grandes interrogantes que Ibsen nos deja, lo que sí queda claro es que es una mujer que considera que una muerte digna tiene más valor que una vida patética, y quizás éste sea uno de los puntos fundamentales del por qué hace todo lo que hace.
Agenda
Estreno: viernes 2 de mayo, 20 hs.
Funciones: viernes, 20 hs.
Lugar: El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA)
Entradas: $15.000 / Jub. y est. $12.000 / Alternativateatral o en boletería
Duración: 75 min.
ATP (+12 años)
TRAILER RRSS: click
TRAILER apaisado: click
Instagram: @heddagarciablaquier.obra
Ficha técnico-artística
Dramaturgia: Lisandro Fiks
Elenco: Federico Marrale, Ezequiel Rodríguez, Sofía González, Martina Zalazar y Lisandro Fiks.
Escenografía: Micaela Sleigh
Vestuario: Jessica La Torre
Diseño de luces: Horacio Novelle
Diseño musical: Alejandro Marani
Música original: Lisandro Fiks
Diseño gráfico: Gonzalo Martínez
Redes sociales: Boria Audiovisual
Prensa: OCTAVIA Comunicación
Producción ejecutiva: Gigi Courtade para Trías Gestión Cultural
Producción general: Maia
Dirección: Lisandro Fiks
Dice el autor/director sobre la obra
Hedda Gabler siempre me atrajo, considero que es uno de los personajes más complejos y misteriosos del teatro. Es difícil comprender con claridad cuáles son las razones que la impulsan a generar tanto caos a su alrededor. Es considerada como una villana, pero a mí me resultaba poco interesante ponerle esa etiqueta. Además de que Henrik Ibsen -adelantado a su tiempo- nos espeja, tanto en “Hedda Gabler” como en “Casa de Muñecas” la semilla del feminismo está plantada de manera directa y clara. En ambas obras explora la condición de una mujer aristócrata teniendo que enfrentarse a las limitaciones que le son impuestas por la sociedad, una sociedad llena de mandatos, que las oprime y dificulta su búsqueda de identidad.
“Hedda Gabler” sucede en la Noruega de 1890. “Eda García Blaquier” mantiene el conflicto dramático original, pero el intento de esta versión traída a la Argentina actual es que el público pueda identificarse sin dificultad. La obra invita a una reflexión profunda sobre temas y realidades socioculturales universales que el autor planteó hace más de un siglo y que su magnitud, permite su reescritura.
BIO Lisandro Fiks
Actor, director, autor y músico. Se formó principalmente como actor y director con Augusto Fernándes por más de 12 años. También de formó con Beatriz Spelzini y Julio Chávez, entre otros. Es egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, y posee además una extensa trayectoria como músico profesional, arreglador, compositor y director musical.
Entre sus obras se destacan “25 millones de argentinos” por la que ganó el premio Trinidad Guevara como mejor autor. Tanto esta obra como “1982 obertura solemne” fueron declaradas de interés cultural por el Honorable Senado de la Nación. Su versión de “La Fiaca”, rebautizada “La Gran Renuncia” y la de “Un enemigo del pueblo” fueron programadas por el Teatro San Martín y continuadas luego en el circuito comercial. Por su versión de “Un enemigo del pueblo” fue destacado a los Premios Teatro del Mundo y obtuvo el Premio ACE, el Estrella de Mar y el José María Vilches como mejor obra.
Durante 14 años Fiks fue actor, arreglador, compositor y director musical del recordado grupo Los Amados, con el cual recorrió la Argentina y el mundo y fue galardonado en varias ocasiones con premios como el Premio Gardel, los ACE, los premios Florencio Sánchez, entre otros.
Docente de la Universidad Nacional de las Artes de 2005 a 2022, integró la orquesta de esa institución como músico y ayudante de cátedra.
Como actor en cine se destacan “La ira de dios” de Sebastián Schindel, “La noche de 12 años” de Álvaro Brechner y “Los dos papas” de Fernando Meireles, con Anthony Hopkins y Jonathan Pryce.