Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
CULTURA

Florida, Uruguay, apuesta inclusiva y patrimonial

En el departamento de Florida, el turismo está viviendo una transformación significativa gracias a la aplicación de fondos concursables gestionados por el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Florida.

Este esfuerzo busca revitalizar espacios rurales y urbanos con potencial turístico, promoviendo no solo el acceso a visitantes, sino también mejorando la experiencia de los residentes locales.

El valor de los fondos concursables

Un fondo concursable es un mecanismo que permite financiar proyectos a través de un proceso competitivo, en el que diferentes iniciativas presentan sus propuestas para acceder a recursos. En este caso, los fondos se enfocan en la mejora de la oferta turística de Florida y en la creación de circuitos accesibles, alineados con el desarrollo sostenible del territorio.

La Lic. en Psicología Carmen de Passarella, directora del Departamento de Turismo, ha liderado este proceso como una terapeuta de su comunidad. Escuchó las necesidades locales y diseñó un plan que, en pocos meses, ha logrado mostrar resultados visibles en diversas obras y proyectos.

Un modelo de desarrollo sustentable

Florida está consolidando un modelo de turismo inclusivo y sostenible que busca integrar el patrimonio, la economía local y las tradiciones culturales. A través de jornadas de formación y nuevos proyectos, el departamento sigue abriendo oportunidades para cada rincón de su territorio, demostrando que el turismo es una herramienta poderosa para el desarrollo integral.

Circuito inclusivo “Florida Accesible”

En la capital de Florida, se presentó el “Circuito histórico inclusivo de Florida”. Este recorrido abarca diez puntos de interés, entre ellos la Plaza Félix Estigarribia, el ingreso al Prado Piedra Alta, la explanada de la Piedra Alta, la Catedral Basílica, la Capilla San Cono, el Estadio Campeones Olímpicos, el Mercado Municipal y el Predio Histórico. Integra tecnología y accesibilidad para garantizar que toda la población, sin importar sus capacidades, pueda disfrutar del patrimonio turístico local. Esta aplicación web incluye audio descripciones, videos en Lengua de Señas Uruguaya (LSU), fotografías, recorridos virtuales en 360º, y mapas geolocalizados. Además, los puntos de interés cuentan con cartelería con códigos QR y textos en braille. Puede ya conocer los espacios principales de la ciudad en la web. https://floridaaccesible.uy/

Camping Mangueras de los Artigas en Casupá

Acampar en un entorno cargado de historia es adentrarse en un viaje al pasado, a los años de la Revolución Oriental de 1811. Este parque, ubicado en la renovada Ruta 40, es un sitio declarado patrimonio histórico nacional por su estrecha conexión con la estancia de los padres de José Gervasio Artigas y con la organización del Éxodo del Pueblo Oriental. Desde este mismo lugar, también partieron patriotas liderados por Joaquín Artigas hacia la Playa de la Agraciada.

El parque también es un punto de referencia para las tradiciones nativistas de la región. La Sociedad Criolla Manuel Francisco Artigas organiza anualmente la “Marcha del Parque de las Mangueras”, una peregrinación de caballería gaucha que refuerza el arraigo cultural y las costumbres locales.

Casupá, conocida como la tierra de los Artigas, tiene un pasado que entrelaza las historias de indios minuanes y misioneros guaraníes, quienes dejaron un valioso legado a esta comunidad. Se cree que el nombre “Casupá” proviene de un cacique y que en lengua guaraní significa “selva grande”. Hoy, este municipio es un activo centro de vida cultural en el departamento de Florida, con eventos destacados como el “Festival Folclórico” en marzo, “Casupá le canta al Prócer” en junio, los “Raides Hípicos” y la emblemática “Marcha de los Artigas”.

Sala “Gerónimo Farías” en el marco del proyecto denominado "Tierra de Tradición Gaucha".

Se trata de una sala de exposiciones y un circuito que muestra elementos que conforman la historia y tradición del departamento y particularmente de la zona Este donde de encuentra la localidad de Cerro Colorado.

En Cerro Colorado, Florida, se abrió para los visitantes y habitantes un salón multiuso en honor a Gerónimo Farías, un personaje histórico cuyo legado ha moldeado la identidad de la región. Este nuevo espacio, diseñado para albergar tanto actividades culturales como turísticas, se convierte en un hito dentro del proyecto "Tierra de Tradición Gaucha", que busca fortalecer las raíces históricas y culturales de Florida. La apertura del salón estará acompañada de una exposición que resaltará el valor patrimonial del Carrillón, una estructura singular traída desde Holanda e instalada por técnicos de la firma Petir & Fristen, lo que subraya su singularidad y valor cultural.

El nuevo salón multiuso no solo servirá como un espacio para eventos culturales y turísticos, sino también como un punto de encuentro para la comunidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia y promoviendo la valoración del patrimonio local. La inauguración de este espacio representa un paso importante en la consolidación de Cerro Colorado como un destino turístico y patrimonial de referencia en Uruguay.

Gerónimo Farías: un símbolo del legado regional

Su tumba fue el punto de partida para una extensa investigación, ha sido inmortalizado en la obra "Gerónimo Farías: Un criollo de Ley" del autor Roberto Diringuer. Él es un apasionado de la historia local y un reconocido cantante, ha dedicado parte de su vida a rescatar y difundir la historia de este personaje emblemático. Gerónimo Farías, nacido en 1857 y sepultado en el Cerro del Copetón, es una figura histórica que ha dejado una huella indeleble en la identidad de Florida. Su historia ha fortalecido el hermanamiento cultural con la ciudad argentina de San Antonio de Areco, donde se le compara con el personaje de don Segundo Sombra. La figura de Farías, ampliamente comentada por los vecinos, es esencial para el patrimonio cultural del lugar.

Importancia turística

Este conjunto de iniciativas reafirma el compromiso del departamento de Florida con un modelo de desarrollo turístico sostenible e inclusivo. El intendente, Ing. Guillermo López, destacó en su discurso la importancia de estas obras para consolidar el turismo como motor de desarrollo económico y social en la región.

URUGUAY gauchos Cultura campo tradición Florida
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso