Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Meliá Hotels : 7.245 (0.21%)
Airbus : 175.18 (1.18%)
IAG : 3.982 (-0.6%)
Despegar : 19.5 (0%)
Marriot International : 277.52 (0.12%)
American Airlines : 11.63 (0.87%)
Royal Caribbean : 326.1 (3%)
Accor : 45.51 (1.16%)
Airbnb : 135.39 (0.13%)
Amadeus : 70.48 (-1.01%)
NH Hotel Group : 6.36 (-0.47%)
Booking : 5701.76 (0.21%)
CULTURA

CANTICUENTICOS DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO

El reconocido grupo santafesino de música para chic@s Canticuénticos vuelve a Buenos Aires en vacaciones de invierno para presentar su flamante cuarto disco "¿Por qué, por qué?" en el ND / Teatro. Además, no faltarán sus canciones más queridas como la “Cumbia del monstruo de la laguna”, “El mamboretá”, “Quiero para mí”,  “Noni noni”, “Bate con la cucharita” y “Santo remedio”.

Explican los Canticuénticos acerca de lo que hacen: “Queremos mostrarles a los chicos cuánta riqueza hay en nuestros ritmos folklóricos, porque nos dan identidad, porque hablan como nosotros hablamos, nos divierten y nos emocionan al modo nuestro. Y son un tesoro que queremos poner al alcance de los más chicos, para que lo conozcan y lo lleven toda la vida con ellos”.

Canticuénticos ha sido declarado recientemente “De interés cultural” por el Senado de la Nación por su “valioso aporte al cancionero infantil nacional y latinoamericano”, como reconocimiento a la composición y divulgación de un vasto repertorio de canciones propias.

Con casi 10 años de trayectoria, Canticuénticos ha recorrido gran parte de la Argentina y otros países hermanos como Chile, Uruguay, Brasil y Colombia, realizando más de 600 conciertos con una propuesta original -alejada de los estereotipos- que combina diversión con emociones profundas. Sus videos acumulan casi 100 millones de vistas en su canal de YouTube y sus canciones se cantan, bailan y escuchan en escuelas, jardines y hogares de Argentina y Latinoamérica.

El grupo está formado por Daniela Ranallo (voz), Laura Ibáñez (voz), Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Daniel Bianchi (guitarra, charango y coros), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). También lo integran Cintia Bertolino (voz invitada y asistencia de puesta en escena), Gastón Menguez (guitarrista invitado), Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión) y Javier Escandell (sonido).

Canticuénticos tiene editados cuatro discos: “Canticuénticos embrujados” (2009), “Nada en su lugar” (2013), “Algo que decirte” (2015) y el recientemente lanzado “¿Por qué, por qué?” (2018).

Otro proyecto del grupo es “Canticuénticos en papel”, una colección de libros que cuentan cantando y cantan contando. Las ilustraciones de Estrellita Caracol comparten con la música y letras de  Canticuénticos el amor por el trabajo artesanal y una atención a los detalles que alimenta diferentes miradas y escuchas. “El mamboretá”, “El monstruo de la laguna” y “Noni-noni” son los tres primeros libros de la colección. Próximamente “¿Por qué, por qué?”.

canticuenticos Cultura Música teatro turismo turismo vacaciones Caribe esqui
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso