United Airlines reanudó su servicio internacional con el 787 Dreamliner, con el vuelo inaugural entre su centro de conexiones de Denver y el Aeropuerto Internacional de Tokio-Narita. Este vuelo diario es la primera ruta sin escalas entre Denver y el continente asiático, un hito largamente esperado en la historia de la ciudad.
“Compartimos la emoción con la comunidad de Denver y queremos expresar nuestro reconocimiento al esfuerzo por parte de líderes en la ciudad y el estado que colaboraron con nosotros para hacer de este servicio a Asia una realidad”, dijo Jim Compton, Vicepresidente del Consejo de Administración y Director General de Ingresos de United. “El 787 es un avión revolucionario y a nuestros clientes les va a encantar la experiencia que brinda al viajar”.
“Este nuevo vuelo sin escalas será la puerta de entrada a Colorado para Japón y otros países asiáticos”, declaró el gobernador de Colorado, John Hickenlooper. “Colorado ya es uno de los cinco destinos de ensueño para los habitantes de los E.U., y nos gustaría que se convirtiera en uno de los cinco destinos de ensueño para Japón y el resto de Asia. Japón es la cuarta fuente más importante de inversión extranjera para Colorado, y queremos ayudar a las empresas a expandirse aprovechando para ello el competitivo entorno de negocios que ofrece el estado, así como su fuerza laboral, que se distingue por su alto nivel educativo”.
“Este nuevo servicio sin escalas entre Denver y Tokio tenderá un nuevo puente entre Colorado y Asia, fortaleciendo nuestra conectividad global y elevando a la región de Denver al primer plano internacional”, dijo el alcalde de la ciudad, Michael B. Hancock. “Agradecemos a United Airlines por ser nuestro socio en esta nueva frontera de oportunidad, y por su compromiso con el mercado de Denver. El lanzamiento de este vuelo sin escalas a Japón no sólo generará nuevos empleos, estimulará el crecimiento económico y multiplicará la inversión extranjera y el comercio, sino que además traerá consigo nuevas avenidas de desarrollo en materia de turismo, educación e intercambio cultural que enriquecerán a ambas regiones durante generaciones en un futuro”.