AEROLINEAS

Venezuela y Colombia reanudan vuelos de pasajeros

Venezuela y Colombia han reanudado los vuelos regulares de pasajeros, interrumpidos en marzo de 2020, anunció este lunes el ministro de Transporte de la República Bolivariana Ramón Velásquez.

"Por instrucción del presidente Nicolás Maduro, hoy se reanudaron las operaciones de transporte aéreo comercial con la República de Colombia, estamos contentos de conectar con este país hermano", publicó el ministro en su página oficial de Twitter.

El primer vuelo tras la pausa en la ruta Caracas-Bogotá lo realizó la aerolínea venezolana Turpial. Según confirmó en Twitter el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, el primer avión de la aerolínea estatal colombiana Satena, tiene previsto volar en sentido contrario este miércoles.

El 26 de septiembre, Colombia y Venezuela abrieron por completo la frontera interestatal, permitiendo el paso de vehículos a través de retenes fronterizos terrestres. Como dijo anteriormente el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, para el mismo día estaba programado el primer vuelo de la aerolínea estatal venezolana Conviasa. Sin embargo, no se llevó a cabo, ya que Bogotá retiró el permiso debido a las sanciones de Estados Unidos que aplican a la aerolínea.

La frontera entre los países fue cerrada en 2015 por decisión de Caracas. En marzo de 2020, los países cerraron por completo los cruces fronterizos debido a la pandemia de COVID-19. En junio pasado, Colombia anunció la apertura gradual de sus fronteras con Venezuela y Caracas permitió una reapertura parcial en octubre.

El 7 de agosto, Gustavo Petro, representante de la coalición de izquierda, asumió como presidente de Colombia. Durante la campaña electoral, anunció su intención de restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela, que se rompieron en febrero de 2019 luego de que Bogotá reconociera al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino.

Tras las elecciones, Petro mantuvo una conversación telefónica con Maduro, abordando el tema de la apertura total de las fronteras entre los dos países. A fines de agosto, los países intercambiaron embajadores.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web