La Sociedad Uruguaya de Aviación (SUA) recibió la aprobación de su ambicioso plan de rutas. La futura aerolínea de bandera nacional proyecta conexiones estratégicas desde Montevideo hacia los principales centros de Sudamérica y se apoya en una alianza con airBaltic y aeronaves de última generación.
Uruguay da un paso firme para recuperar protagonismo en el mapa aéreo regional. La Junta Aeronáutica Nacional aprobó el plan de rutas presentado por Fronter S.A., operadora comercial bajo el nombre Sociedad Uruguaya de Aviación (SUA), marcando así un hito en el relanzamiento de una aerolínea de bandera nacional.
La nueva compañía, respaldada por capitales privados, planea iniciar operaciones durante el primer semestre de 2026, luego de completar las fases de certificación ante la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia), que incluyen aspectos técnicos, flota, mantenimiento y tripulación.
El ambicioso plan aprobado proyecta convertir a Montevideo en un verdadero hub aéreo para el Cono Sur, conectando a Uruguay con una red estratégica de destinos clave en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, en el marco de los acuerdos de cielos abiertos que Uruguay mantiene con esos países.
Entre las rutas previstas, se destacan:
Hasta nueve frecuencias diarias entre Montevideo y Aeroparque (Buenos Aires).
Hasta cuatro frecuencias diarias entre Montevideo y San Pablo.
Hasta tres frecuencias diarias desde Montevideo hacia Córdoba, Mendoza, Rosario, Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Foz de Iguazú, Porto Alegre, Recife, Salvador de Bahía, Santiago de Chile y Asunción.
También se prevé una conexión directa entre Punta del Este y Aeroparque, clave para el turismo de alta gama.
El modelo de operación anunciado incluye servicios regulares y no regulares, tanto nacionales como internacionales, así como transporte de pasajeros, carga, correo y operaciones mixtas.
En paralelo, los representantes de SUA presentaron públicamente el acuerdo estratégico con la aerolínea letona airBaltic, que será clave para el inicio de operaciones. Gracias a esta alianza, la flota de SUA estará compuesta por aeronaves Airbus A220-300, reconocidas mundialmente por su eficiencia de combustible, menor huella ambiental y excelente rendimiento en rutas regionales.
El Ministro de Turismo, Pablo Menoni, subrayó que este avance no solo busca resolver una histórica debilidad del país —la escasa conectividad aérea— sino que también posiciona a Montevideo como un centro de distribución regional que beneficiará al turismo, la inversión y el comercio.
La concreción de este proyecto permitirá a Uruguay recuperar autonomía estratégica en el transporte aéreo y promover su desarrollo económico desde una visión moderna, eficiente y sostenible. Con Montevideo como eje, el país se prepara para ser protagonista de una nueva etapa en la aviación regional.