AEROLINEAS

Todo lo que tenés que saber para volar con tu mascota

Volar con mascotas, ya sea por necesidad o para vivir experiencias inolvidables con ellos, tiene muchos beneficios como: compañía constante, no extrañarlo mientras estás lejos, y pasar momentos inolvidables con tu amigo fiel.

Por eso, para que tu acompañante pueda seguirte sin dificultades, te compartimos algunos consejos para planificar tu viaje en avión con tu mascota:

Visitá al veterinario: Previo a planificar un viaje con tu mascota, es fundamental consultar con el veterinario si considera que está apto para volar en avión. Algunas aerolíneas inclusive solicitan un certificado de buena salud que indique que la mascota puede realizar el viaje. Recordá chequear la validez del apto, previo a la fecha de embarque, en el país de destino.

Contactacte con la aerolínea: Los requisitos para volar con ellos varían según cada línea aérea, por eso es extremadamente importante consultar cuáles son, para no llevarse ninguna sorpresa. Algunos aspectos importantes para considerar son: el peso, la reserva con antelación al vuelo, el contenedor de traslado seguro y ventilado (sugerimos revisar medidas), entre otros.
Revisá los requisitos del país de destino: Según las exigencias del país de destino, vas a precisar un Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por Senasa. La vigencia de este documento varía según el destino, por ejemplo, en el caso del MERCOSUR es de 60 días. Por otro lado, la edad del animal también es importante a considerar, algunos países como España, exigen un mínimo de tres meses para poder ingresar al país. Por eso, es crucial corroborar los requisitos del país al que viajás. En el siguiente link, podrás filtrar las exigencias de cada país.

Reuní la documentación necesaria: Lo principal es contar con un Certificado Veterinario Internacional, y un certificado de salud emitido por un veterinario matriculado. El CVI puede autogestionarse a través de la web de Senasa, o en sus oficinas de manera presencial. También es importante tener a mano los certificados de vacunación.

Prepará tu mascota para el viaje: Consultá con la aerolínea qué tipo de transportadores podés llevar, y así, elegí uno que se adapte a las necesidades de tu mascota, donde esté cómodo y no le falte espacio. También, se recomienda no darle comida ni bebida por lo menos 2 horas antes de volar. Es importante llevar un pretal o arnés; y una manta para que no les afecten los cambios de temperatura. Para hacer una lista de elementos para llevar, conversá con tu veterinario de confianza.

Con todos estos consejos en mente, qué hacer con tu mascota durante tu próximo viaje ya no es un problema, podrás disfrutar de tu viaje con su compañía sin inconvenientes.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web