La Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), junto al Ministerio de Turismo de Uruguay, llevó adelante una presentación exclusiva en Perú dirigida a operadores turísticos locales. El objetivo fue claro: fortalecer el posicionamiento de Uruguay como un destino diverso, sostenible y hospitalario, capaz de ofrecer al público peruano experiencias que conectan con sus intereses culturales y gastronómicos. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para consolidar mercados prioritarios y abrir nuevas oportunidades de intercambio turístico entre ambos países.
Propuestas gastronómicas, naturaleza accesible, beneficios fiscales y hospitalidad auténtica convierten al país en una escapada irresistible para quienes buscan algo más que un viaje: una experiencia que se sienta propia.
En un mundo donde el turismo se reinventa desde la autenticidad, Uruguay encuentra en Perú un socio natural. En 2024, más de 51.800 turistas peruanos eligieron este rincón del sur como su destino. No es una cifra menor: es una señal clara de una conexión que crece, se fortalece y promete mucho más.
Y es que los peruanos —viajeros exigentes, líderes indiscutidos en el arte de la gastronomía y con un gasto promedio en turismo superior al de muchos mercados regionales— encuentran en Uruguay un lugar donde sus intereses y expectativas son comprendidos.
¿Qué busca el turista peruano?
Viaja en su mayoría entre los 30 y los 64 años, disfruta de experiencias auténticas, valora la buena comida, el confort y el contacto genuino con la gente local. La estadía promedio es de 3,5 noches, pero la clave está en lo que viven durante ese tiempo: una combinación armónica de tranquilidad, naturaleza, cultura y sabores.
Un país a escala humana y sin distancias imposibles
“En un mismo día, el visitante puede descubrir Montevideo, degustar quesos artesanales en Colonia y cerrar la jornada frente al mar en una playa atlántica sin multitudes”, explicó Serrana Díaz, del equipo de Marketing del Ministerio de Turismo. “Para el viajero peruano, que valora la diversidad sin agotamiento, Uruguay ofrece una ventaja incomparable: todo está cerca”.
Gastronomía que dialoga con el paladar peruano
Cuando se habla a un peruano de turismo, la gastronomía no es un accesorio: es un motivo de viaje. Por eso Uruguay apuesta por productos como la Ruta del Queso en Colonia, que permite descubrir tambos familiares, procesos tradicionales y degustaciones que combinan vinos, panes caseros y quesos artesanales. Un maridaje entre el campo y la historia.
Pero también hay espacio para experiencias gourmet en bodegas boutique, restaurantes costeros con productos del día y posadas rurales donde se cocina con tiempo y alma.
Turismo con beneficios reales
Además de su hospitalidad, Uruguay ofrece ventajas que seducen: exoneración del IVA en hoteles, devolución de impuestos en gastronomía y eventos, y una conectividad aérea creciente con Perú que hace viables escapadas de pocos días o combinaciones con otros destinos del Cono Sur.
Una apuesta estratégica desde el sector privado a un mercado con gran potencial
El dato no es menor: el 87% de los peruanos que llegaron en 2024 lo hicieron por primera vez. Esto no solo habla de una relación incipiente, sino del enorme campo de crecimiento que hay por delante. La fidelización de este viajero, que ya descubrió Uruguay, depende ahora de seguir innovando, personalizando experiencias y comunicando con inteligencia.
“Uruguay es mucho más que un país” no es solo un eslogan, sino una invitación. Una invitación a los peruanos para descubrir lo que hay detrás del mate y del tango: un país amable, de ritmos lentos, de sabores auténticos, y de encuentros que se recuerdan.
Beneficios para los turistas en Uruguay
Además de los beneficios naturales y culturales, Uruguay ofrece ventajas concretas para los visitantes, como la exoneración del IVA en hoteles y alojamientos al presentar su documento de identidad emitido en el exterior. Adicionalmente, aplica la devolución del IVA en servicios gastronómicos, servicios de catering para fiestas y eventos, servicios para fiestas y eventos en general, y en el arrendamiento de vehículos sin chofer.