CULTURA

El Cabildo promociona la Tenerife Bluetrail a través de un corto protagonizado por Yaiza Guimaré, actriz de la serie ‘Hierro’


El consejero insular de Planificación
del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata,
visitó el rodaje que tuvo lugar entre el 27 y el 29 de septiembre en diversos
puntos de la isla, cuyos escenarios permitirán mostrar en el exterior la imagen
de destino deportivo y para la realización de producciones audiovisuales





           
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Planificación del Territorio,
Patrimonio Histórico y Turismo, promociona la Tenerife Bluetrail, la carrera más
alta de España y organizada por la institución insular, a través de un
cortometraje que se ha rodado recientemente en la isla y que protagoniza la
actriz de la serie ‘Hierro’ Yaiza Guimaré. La filmación, que tuvo lugar entre
los días 27 y 29 de septiembre y que patrocina la empresa pública Turismo de
Tenerife, servirá para mostrar en el exterior la imagen de la isla como destino
para la práctica de deportes y como plató natural único para la realización de
producciones audiovisuales.





El consejero insular de Planificación del Territorio,
Patrimonio Histórico y Turismo,  José Gregorio Martín Plata, visitó el
rodaje y pudo conocer los pormenores de la historia, basada en la novela de
Pascal Buniet (1979) ‘Sombras de Meta’, protagonizada por Elena (Yaiza Guimaré),
cuya meta es realizar la ultramaratón de 100 kilómetros, y que ahora es
escenario de esta pieza audiovisual que, expone Martín Plata, “permitirá
mostrar la variada oferta de nuestro destino de calidad, y más concretamente en
lo referente a la práctica de deportes al aire libre”. 





El consejero añade que “asimismo, será una ventana a
través de la que los potenciales viajeros, así como quienes tengan previsto
apuntarse a la prueba deportiva, podrán conocer un poco mejor los
espectaculares paisajes y entornos de la isla, lo que estamos seguros será un
motivo que los impulsará a venir a Tenerife”, ya que el espectador podrá
observar espectaculares paisajes grabados en el Puerto de la Cruz, Vilaflor y
el Parque Nacional del Teide.





El autor de la novela ha participado en el guión del
cortometraje, mientras que el equipo de dirección y producción está conformado
por la productora local Kikazaru360. El resultado será presentado en distintos
festivales de cine de Europa y América como los de Cannes (Francia), Venecia
(Italia), Berlín (Alemania), Sundance (Estados Unidos), Mar del Plata
(Argentina), Premios Fugaz, Lanzarote, Sitges, Málaga y San Sebastián, estos
últimos en España.





El consejero delegado de Turismo de Tenerife, David
Pérez, señala que “la asistencia a esos prestigiosos encuentros de cine nos
permitirá también mostrar las excelentes cualidades de la isla para acoger todo
tipo de producciones audiovisuales, ya no solo por sus magníficos escenarios
sino los profesionales de primer nivel, completos y modernos medios técnicos y
talento local del que disponemos”.





‘Sombras en la meta’ cuenta la historia de Elena
(protagonizada por Yaiza Guimaré) y tiene lugar un soleado día de junio en la
isla de Tenerife. El gran evento deportivo del año tiene a toda la isla
movilizada, de sur a norte, la Tenerife Bluetrail. Elena se prepara uno de los
mayores retos de su vida, participar en la Tenerife Bluetrail en la modalidad
de Ultratrail, 100 kilómetros a través de la orografía tinerfeña. Un recorrido
exigente que le hará pasar por todos los estados de ánimo y plantearse toda su
vida. Pero a su llegada a meta, comenzará un nuevo reto que le desgastará más
física y mentalmente que la propia carrera, y que llevará, de nuevo, sus
fuerzas al extremo: su compañero Eduardo no llega a meta. Su chip sí lo ha
hecho, pero él no.





Pascal Buniet reside en Tenerife desde 1979. Su novela
Sombras en la meta ha obtenido el Accésit del VII Premio Wilkie Collins de
novela negra, y es un destacado ejemplo de la denominada ‘novela enigma’. Autor
de otros seis libros, muchos suceden íntegramente en los paisajes tinerfeños, y
sus gentes son presentadas con gran detalle y cariño. El propio escritor ha
reconocido que la cultura canaria y la forma de ser de sus gentes son un agente
de gran poder inspirador para él, y aunque sus personajes son de ficción, toman
como referencia personas reales canarias.


Read More

turismo turismo vacaciones Caribe esqui

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web