GOURMET

Desarrollo de ecoleños, una acción sustentable de Bodega Malma

El cuidado del ambiente es un factor prioritario para asegurar el desarrollo sustentable de todas sus actividades, por eso la bodega está trabajando en diversas acciones y certificaciones.

“La Patagonia es el lugar que elegimos para nuestra bodega. La Patagonia con todo lo que eso implica, los paisajes, la flora y fauna, la pureza y vigor de sus ríos, la inmensidad pero también la lejanía, los vientos constantes y las noches frías. La elegimos por nuestra, somos de allá, pero también por sus condiciones ideales para la vid”, explica Ana Viola CEO de Bodega Malma.  Su apellido es pionero en la vitivinicultura Patagónica, ya que fue su padre Julio Viola, quien realizó el desarrollo de la región de San Patricio del Chañar.

Una de las acciones que se pudieron concretar a partir de la cosecha 2019/2020 fue la creación de los ecoleños.

Con el orujo (desecho prensado de la uva) la bodega desarrolló dos subproductos: compost que se utiliza para la fertilización orgánica de las vides, y ecoleños (tronquitos de orujo prensado) que se utilizan para energía calórica.

El ecoleño puede utilizarse para estufas que realizan la combustión en cámara cerrada sin entrar en contacto con el aire del ambiente. Estas estufas son de alto rendimiento y combustión lenta, fruto del poco acceso de aire a su cámara.  A su vez las paredes de ladrillo refractario permiten mayor inercia térmica y así conserva el calor por más tiempo.

Es muy útil para sitios donde no llega la instalación de gas de red, y es además una opción económica y eficiente, que mejora las viviendas y calidad de vida de los habitantes de la bodega y la región.

Bodega Malma está hoy en el proceso de la certificación orgánica de sus hectáreas de pinot noir y chardonnay.

turismo turismo vacaciones Caribe esqui

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web